Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Antonio Gaudí»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
En sus inicios Gaudí recibió influencia del arte oriental ([[India]], [[Persia]], [[Japón]]) a través del estudio de los teóricos de la [[arquitectura historicista]], Walter Pater y [[John Ruskin]]; vemos esta corriente orientalizante en obras como el Capricho de Comillas, el Palacio Güell o la Casa Vicens. Más tarde sigue la corriente [[Neogótico|neogótica]] de moda en el momento, siguiendo los dictámenes del arquitecto [[Francia|francés]] [[Viollet-le-Duc]]; se puede percibir en el Colegio de las Teresianas, el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Botines y la Casa Bellesguard. Así hasta desembocar en su etapa más personal, con un estilo naturalista, individual, orgánico, inspirado en la naturaleza, en el que realizará sus obras maestras.
En sus inicios Gaudí recibió influencia del arte oriental ([[India]], [[Persia]], [[Japón]]) a través del estudio de los teóricos de la [[arquitectura historicista]], Walter Pater y [[John Ruskin]]; vemos esta corriente orientalizante en obras como el Capricho de Comillas, el Palacio Güell o la Casa Vicens. Más tarde sigue la corriente [[Neogótico|neogótica]] de moda en el momento, siguiendo los dictámenes del arquitecto [[Francia|francés]] [[Viollet-le-Duc]]; se puede percibir en el Colegio de las Teresianas, el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Botines y la Casa Bellesguard. Así hasta desembocar en su etapa más personal, con un estilo naturalista, individual, orgánico, inspirado en la naturaleza, en el que realizará sus obras maestras.


==Obra==
Ningún arquitecto de su generación puede compararse a [[Antoni Gaudí]]. Máximo representante del modernismo, su rica personalidad así como la extensión e intensidad de su obra lo convierten en una de las figuras más importantes de la [[arquitectura]] universal. Su primer trabajo de cierta consideración fue realizado para la [[Cooperativa Obrera Mataronense]], empleando por primera vez los Arcos funiculares, un elemento distintivo de sus construcciones posteriores.
La obra de Gaudí se puede dividir en tres etapas:
La obra de Gaudí se puede dividir en tres etapas:
*De la primera de estética neogótica son la [[Casa Vicens]], [[Capricho de Gaudí|El Capricho]] en [[Comillas (Cantabria)]], el [[Palacio Güell]], los [[Pabellones Güell]], el Colegio Teresià, y las obras en [[León (España)|León]] y [[Astorga]].
*De la primera de estética neogótica son la [[Casa Vicens]], [[Capricho de Gaudí|El Capricho]] en [[Comillas (Cantabria)]], el [[Palacio Güell]], los [[Pabellones Güell]], el Colegio Teresià, y las obras en [[León (España)|León]] y [[Astorga]].
Línea 35: Línea 33:
===Obras===
===Obras===
<center><gallery widths=160px heights=160px>
<center><gallery widths=160px heights=160px>
Archivo:Sagradafamilia-overview.jpg|[[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia]], Barcelona.
Archivo:Sagradafamilia-overview.jpg|[[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia]], Barcelona (1882- )
Archivo:Casabatllo2.jpg|[[casa Batlló]], Barcelona
Archivo:El Capricho JPG.jpg|[[Capricho de Gaudí|El Capricho]], Comillas (1883-1885)
Archivo:Casa mila ag1.jpg|[[Casa Milà]], Barcelona
Archivo:Casavicens.jpg|[[Casa Vicens]], Barcelona (1883-1888)
Archivo:Casabotines1.jpg|Casa Botines, León
File:Astorga Palacio Episcopal 2010.jpg|Palacio Episcopal, Astorga (1883–1913)
Archivo:El Capricho JPG.jpg|[[Capricho de Gaudí|El Capricho]], Comillas.  
Archivo:Pabellones Güell.jpg|[[Pabellones Güell]], Barcelona (1884–1887)
Archivo:Casavicens.jpg|[[Casa Vicens]], Barcelona
Palau Güell 17-05-2009 12-26-16.JPG|Palacio Güell, Barcelona (1885–1890)
Archivo:Pabellones Güell.jpg|[[Pabellones Güell]], Barcelona
File:Teresianas01.jpg|Colegio de Teresianas, Barcelona (1888–1889)
Archivo:Parcguell.jpg|[[Parque Güell]], Barcelona
Archivo:Casabotines1.jpg|Casa Botines, León (1892-1893)
File:Celler Güell01.jpg|Bodegas Güell, Sitges (1895–1897)
File:Casa Calvet 2.jpg|Casa calvet, Barcelona (1898–1900)
File:BellesguardI.JPG|Bellesguard, Barcelona (1900-1909)
Archivo:Parcguell.jpg|[[Parque Güell]], Barcelona (1900–1914)
File:Lillet17.jpg|Jardines de Can Artigas, La Pobla de Lillet (1905–1906)
Archivo:Casa mila ag1.jpg|[[Casa Milà]], Barcelona (1905–1907)
Archivo:Casabatllo2.jpg|[[casa Batlló]], Barcelona (1905–1907)
File:Cripta Güell02.jpg|Cripta de la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervelló (1908–1914)
File:SF - Escuelas.jpg|Escuelas de la Sagrada Familia, Barcelona (1909)
</gallery></center>
</gallery></center>


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Antonio_Gaudí