Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Valbuena»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Berdoues → Berdoues, Pedro de Correas → Pedro de Correas, Anselmo de Canterbury → Anselmo de Canterbury, Martín de Vargas → Martín de Vargas, Instituto Nacional de Colonización → Instituto Nacional d...)
(→‎La iglesia: clean up, replaced: bóveda de crucería → Bóveda de Crucería)
Línea 37: Línea 37:
'''Interior del edificio'''. Tiene planta de [[cruz latina]], con tres [[naves (arquitectura)|naves]], de mayor altura la central. Consta de cuatro tramos más el [[crucero (arquitectura)|crucero]] que está pegado a la cabecera y que sobresale en planta. Las bóvedas de las naves son de crucería simple y se apoyan en arcos apuntados que a su vez se apoyan en gruesos pilares cruciformes. Estos pilares se ven reforzados por ocho semicolumnas adosadas y cuatro columnas acodilladas. Todas estas columnas y semicolumnas van coronadas por [[capitel]]es vegetales que se adornan con hojas de palma o de acantos con bolas, muy austeros como corresponde a una ornamentación cisterciense.  
'''Interior del edificio'''. Tiene planta de [[cruz latina]], con tres [[naves (arquitectura)|naves]], de mayor altura la central. Consta de cuatro tramos más el [[crucero (arquitectura)|crucero]] que está pegado a la cabecera y que sobresale en planta. Las bóvedas de las naves son de crucería simple y se apoyan en arcos apuntados que a su vez se apoyan en gruesos pilares cruciformes. Estos pilares se ven reforzados por ocho semicolumnas adosadas y cuatro columnas acodilladas. Todas estas columnas y semicolumnas van coronadas por [[capitel]]es vegetales que se adornan con hojas de palma o de acantos con bolas, muy austeros como corresponde a una ornamentación cisterciense.  


La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares siendo más desarrollado el central que está cubierto por bóveda de cuarto de esfera. En los extremos están los dos [[absidiolo]]s de planta cuadrada añadidos en el siglo XIII. Estos espacios están cubiertos por [[bóveda de crucería]]. El hueco de los ventanales abocinados está tapado con [[alabastro]]. En el ábside central está la capilla mayor donde se muestra un retablo barroco. En el centro del crucero se levanta un [[cimborrio]] que se apoya en [[trompa (arquitectura)|trompas]].  
La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares siendo más desarrollado el central que está cubierto por bóveda de cuarto de esfera. En los extremos están los dos [[absidiolo]]s de planta cuadrada añadidos en el siglo XIII. Estos espacios están cubiertos por Bóveda de Crucería. El hueco de los ventanales abocinados está tapado con [[alabastro]]. En el ábside central está la capilla mayor donde se muestra un retablo barroco. En el centro del crucero se levanta un [[cimborrio]] que se apoya en [[trompa (arquitectura)|trompas]].  


Existe un [[coro (arquitectura)|coro]] alto a los pies cuya construcción del siglo XVI dio como consecuencia una altura inferior en los dos primeros tramos de la iglesia. Antes de este añadido, esta parte de la iglesia correspondía a los conversos.
Existe un [[coro (arquitectura)|coro]] alto a los pies cuya construcción del siglo XVI dio como consecuencia una altura inferior en los dos primeros tramos de la iglesia. Antes de este añadido, esta parte de la iglesia correspondía a los conversos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Santa_María_de_Valbuena