Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa Barbaro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Sitwell, Sacheverell → Sitwell, Sacheverell, Marcantonio → Marcantonio)
(clean up, replaced: Alessandro Vittoria → Alessandro Vittoria (2), relojes de sol → Relojes de sol)
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
Las autoridades difieren respecto a las fechas de construcción de la villa. El historiador Adalbert dal Lago afirma que fue construida entre [[1560]] y [[1570]],<ref>dal Lago, p.50</ref> mientras otros afirman que la villa estaba casi acabada en [[1558]]:<ref>VILLA BARBARO: ARCHITECTURE, KNOWLEDGE AND ARCADIA</ref> Hobson<ref>Hobson, ''ibid''.</ref> coincide con dal Lago en que la fecha de inicio fue probablemente 1560. Hobson atribuye a Daniele la decisión no sólo de construir la villa, sino también la elección del arquitecto y del escultor [[Alessandro Vittoria]]. Mientras que Daniele era el [[experto]] en materia artística -  la villa en verdad estaba destinada para uso de la familia de Marcantonio y sus descendientes.<ref>Hobson, ''ibid''</ref>
Las autoridades difieren respecto a las fechas de construcción de la villa. El historiador Adalbert dal Lago afirma que fue construida entre [[1560]] y [[1570]],<ref>dal Lago, p.50</ref> mientras otros afirman que la villa estaba casi acabada en [[1558]]:<ref>VILLA BARBARO: ARCHITECTURE, KNOWLEDGE AND ARCADIA</ref> Hobson<ref>Hobson, ''ibid''.</ref> coincide con dal Lago en que la fecha de inicio fue probablemente 1560. Hobson atribuye a Daniele la decisión no sólo de construir la villa, sino también la elección del arquitecto y del escultor Alessandro Vittoria. Mientras que Daniele era el [[experto]] en materia artística -  la villa en verdad estaba destinada para uso de la familia de Marcantonio y sus descendientes.<ref>Hobson, ''ibid''</ref>


Palladio planeó la villa de líneas bajas extendiéndose hacia un gran parque. El plano de la planta baja es complejo - rectangular con habitaciones perpendiculares a lo largo de un gran eje, el bloque central proyecta y contiene la principal habitación de recepción.  El bloque central, que está designado de manera que se pareciera al [[pórtico]] de un templo romano, está decorado con cuatro columnas [[Orden jónico|jónicas]], un motivo que se inspira en el Templo de la Fortuna Viril en Roma. El bloque central está coronado por un gran [[frontón (arquitectura)|frontón]] con símbolos heráldicos de la familia Barbaro en [[relieve]]. Bajo el frontón hay una inscripción en latín sobre el [[entablamento]] dedicando la villa al miembro de la familia Francesco Barbaro. Dice: «Daniel Barbaro, el Patriarca de Aquilea, y Marcantonio Barbaro, embajador francés, los descendientes de Francesco Barbaro»".<ref>Wundram, Manfred, "Andrea Palladio 1508-1580, Architect between the Renaissance and the Baroque" Taschen, Colonia, ISBN 3-8228-0271-9  p.123</ref>   
Palladio planeó la villa de líneas bajas extendiéndose hacia un gran parque. El plano de la planta baja es complejo - rectangular con habitaciones perpendiculares a lo largo de un gran eje, el bloque central proyecta y contiene la principal habitación de recepción.  El bloque central, que está designado de manera que se pareciera al [[pórtico]] de un templo romano, está decorado con cuatro columnas [[Orden jónico|jónicas]], un motivo que se inspira en el Templo de la Fortuna Viril en Roma. El bloque central está coronado por un gran [[frontón (arquitectura)|frontón]] con símbolos heráldicos de la familia Barbaro en [[relieve]]. Bajo el frontón hay una inscripción en latín sobre el [[entablamento]] dedicando la villa al miembro de la familia Francesco Barbaro. Dice: «Daniel Barbaro, el Patriarca de Aquilea, y Marcantonio Barbaro, embajador francés, los descendientes de Francesco Barbaro»".<ref>Wundram, Manfred, "Andrea Palladio 1508-1580, Architect between the Renaissance and the Baroque" Taschen, Colonia, ISBN 3-8228-0271-9  p.123</ref>   
Línea 9: Línea 9:
El bloque central está flanqueado por dos alas simétricas. Las alas tienen dos plantas pero el frente es una [[arcada]] abierta. La Villa Barbaro es infrecuente puesto que es la única de las [[Villas palladianas|obras de Palladio]] de esta época que coloca las habitaciones de residencia privada en el piso superior de las ''barchesse'' (esto es, las habitaciones detrás de las arcadas de las dos alas): en la mayoría de los diseños de Palladio estas alas eran simplemente columnatas abiertas o albergaban estancias secundarias de servicio.
El bloque central está flanqueado por dos alas simétricas. Las alas tienen dos plantas pero el frente es una [[arcada]] abierta. La Villa Barbaro es infrecuente puesto que es la única de las [[Villas palladianas|obras de Palladio]] de esta época que coloca las habitaciones de residencia privada en el piso superior de las ''barchesse'' (esto es, las habitaciones detrás de las arcadas de las dos alas): en la mayoría de los diseños de Palladio estas alas eran simplemente columnatas abiertas o albergaban estancias secundarias de servicio.


Las alas acaban en pabellones que representan grandes [[relojes de sol]] clocados dentro de sus frontones. Los pabellones se pretendía que tuvieran [[palomar]]es en el piso más alto, mientras que las habitaciones de abajo eran para realizar vino, los establos y uso doméstico. En muchas de las villas de Palladio pabellones similares eran poco más que edificios de granja mundanos detrás de una [[fachada]] que los ocultaba. Es un rasgo típico de las villas palladianas muy imitado y cambiado en la [[arquitectura palladiana]] que se desarrolló a imitación de Palladio en los siglos siguientes.
Las alas acaban en pabellones que representan grandes Relojes de sol clocados dentro de sus frontones. Los pabellones se pretendía que tuvieran [[palomar]]es en el piso más alto, mientras que las habitaciones de abajo eran para realizar vino, los establos y uso doméstico. En muchas de las villas de Palladio pabellones similares eran poco más que edificios de granja mundanos detrás de una [[fachada]] que los ocultaba. Es un rasgo típico de las villas palladianas muy imitado y cambiado en la [[arquitectura palladiana]] que se desarrolló a imitación de Palladio en los siglos siguientes.


[[Archivo:Veronese Villa Barbaro.jpg|thumb|200px|Frescos de '''Villa Barbaro''', pintados por el Veronés.]]
[[Archivo:Veronese Villa Barbaro.jpg|thumb|200px|Frescos de '''Villa Barbaro''', pintados por el Veronés.]]
Línea 29: Línea 29:
En otros encargos eclesiásticos, Palladio se vio obligado a construir una nave larga, pero en [[Maser (TV)|Maser]] pudo diseñar un edificio centralizado, siguiendo de manera muy estrecha los modelos clásicos.  El enlace del frente de un templo con un edificio con bóveda recuerda al [[Panteón de Agripa|Panteón]]. Un [[pórtico]] que se alarga mucho, y tiene unas proporciones inusualmente inclinadas, lleva a lo largo de las partes diagonales del [[gablete]] a dos pequeños campanarios, que por su parte transmiten la tendencia hacia arriba a la [[cúpula]]. Los cinco espacios entre las columnas están enmarcados por pilares, que son como las cuatro semicolumnas en su Entasis y estrechamiento. La [[fachada]] probablemente daba originalmente a una pequeña plaza.
En otros encargos eclesiásticos, Palladio se vio obligado a construir una nave larga, pero en [[Maser (TV)|Maser]] pudo diseñar un edificio centralizado, siguiendo de manera muy estrecha los modelos clásicos.  El enlace del frente de un templo con un edificio con bóveda recuerda al [[Panteón de Agripa|Panteón]]. Un [[pórtico]] que se alarga mucho, y tiene unas proporciones inusualmente inclinadas, lleva a lo largo de las partes diagonales del [[gablete]] a dos pequeños campanarios, que por su parte transmiten la tendencia hacia arriba a la [[cúpula]]. Los cinco espacios entre las columnas están enmarcados por pilares, que son como las cuatro semicolumnas en su Entasis y estrechamiento. La [[fachada]] probablemente daba originalmente a una pequeña plaza.


El interior tiene decoraciones de estuco atribuidas a [[Alessandro Vittoria]]. Un [[entablamento]] está acabado con rica decoración de [[querubín\querubines]] y Rizos y crea una transición hacia la bóveda, junto con una [[balaustrada]]. Palladio alterna hondos nichos sobre un plan rectangular y zonas de muro cerradas con [[tabernáculo]]s de figuras entre ocho semi-columnas regulares. La parte inferior del edificio está acabado con una cornisa continua ininterrumpida, con un perfil formado por tres bandas planas que están en contraste entre sí por una moldula ovalada. El arquitecto contrasta dos formas de cilindro y semiesfera mediante un énfasis repetido en los horizontales, y, por encima de eso, las divida en una zona tangible terrestre y una zona ligera celestial que no puede juzgarse fácilmente con la vista.  
El interior tiene decoraciones de estuco atribuidas a Alessandro Vittoria. Un [[entablamento]] está acabado con rica decoración de [[querubín\querubines]] y Rizos y crea una transición hacia la bóveda, junto con una [[balaustrada]]. Palladio alterna hondos nichos sobre un plan rectangular y zonas de muro cerradas con [[tabernáculo]]s de figuras entre ocho semi-columnas regulares. La parte inferior del edificio está acabado con una cornisa continua ininterrumpida, con un perfil formado por tres bandas planas que están en contraste entre sí por una moldula ovalada. El arquitecto contrasta dos formas de cilindro y semiesfera mediante un énfasis repetido en los horizontales, y, por encima de eso, las divida en una zona tangible terrestre y una zona ligera celestial que no puede juzgarse fácilmente con la vista.  


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_Barbaro