Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Robledo de Chavela)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Retablo mayor: clean up, replaced: Antonio del Rincón → Antonio del Rincón, Fernando del Rincón → Fernando del Rincón)
(clean up, replaced: Santa Ana → Santa Ana, Semana Santa → Semana Santa)
Línea 58: Línea 58:
Contiene un interesante retablo [[barroco]], de finales del siglo XVII, con banco, un cuerpo dividido en tres calles y sustentado por columnas salomónicas de orden compuesto y ático.
Contiene un interesante retablo [[barroco]], de finales del siglo XVII, con banco, un cuerpo dividido en tres calles y sustentado por columnas salomónicas de orden compuesto y ático.


La capilla alberga imágenes modernas, como la talla del '''Cristo de la Agonía''', patrón del pueblo y en cuyo honor se celebran las [[Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Agonía|fiestas patronales]], y, ocupando en el retablo una posición destacada, una imagen de '''Nuestra Señora de los Dolores'''. Ambas imágenes son sacadas en procesión por los robledanos en [[Semana Santa en Robledo de Chavela|Semana Santa]].
La capilla alberga imágenes modernas, como la talla del '''Cristo de la Agonía''', patrón del pueblo y en cuyo honor se celebran las [[Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Agonía|fiestas patronales]], y, ocupando en el retablo una posición destacada, una imagen de '''Nuestra Señora de los Dolores'''. Ambas imágenes son sacadas en procesión por los robledanos en Semana Santa.


En los laterales pueden observarse sendas pinturas barrocas del siglo XVII.
En los laterales pueden observarse sendas pinturas barrocas del siglo XVII.
Línea 85: Línea 85:
La simbología del retablo es Mariana‏‎, teniendo la vida de la Virgen como principal motivo iconográfico, salvo tres tablas de la infancia de Jesús y las entrecalles, con los ángeles de simbología relacionada con la Pasión:
La simbología del retablo es Mariana‏‎, teniendo la vida de la Virgen como principal motivo iconográfico, salvo tres tablas de la infancia de Jesús y las entrecalles, con los ángeles de simbología relacionada con la Pasión:
[[Archivo:Campanario de Robledo de Chavela de noche.jpg|thumb|250px|Vista nocturna de la torre de la iglesia parroquial de [[Robledo de Chavela]].]]
[[Archivo:Campanario de Robledo de Chavela de noche.jpg|thumb|250px|Vista nocturna de la torre de la iglesia parroquial de [[Robledo de Chavela]].]]
* El ciclo de San Joaquín y [[Anaisa|Santa Ana]] como padres de María.
* El ciclo de San Joaquín y Santa Ana como padres de María.


* La Virgen María como madre del Salvador.
* La Virgen María como madre del Salvador.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_la_Asunción_de_Nuestra_Señora_(Robledo_de_Chavela)