Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Jérica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: 1255 → 1255 (2), Francisco Zarzuela → Francisco Zarzuela, 1284 → 1284, Guillém de Montgriu → Guillém de Montgriu, 1286 → 1286, 5 de febrero → 5 de Febrero, Pedro de Jérica →...)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1372 → 1372, Fuero de Aragón → Fuero de Aragón)
Línea 59: Línea 59:
Don Pedro de Jérica testó en el año [[1361]] a favor de sus hijos Juan y Pedro, quedando como heredero del señorío Juan Alfonso. En estos momentos cuando la guerra entre los reyes de Aragón y Castilla se recrudeció, y en el año 1363 el ejército castellano entró en la villa haciéndose fuerte en el castillo y la iglesia que se estaba labrando en él.
Don Pedro de Jérica testó en el año [[1361]] a favor de sus hijos Juan y Pedro, quedando como heredero del señorío Juan Alfonso. En estos momentos cuando la guerra entre los reyes de Aragón y Castilla se recrudeció, y en el año 1363 el ejército castellano entró en la villa haciéndose fuerte en el castillo y la iglesia que se estaba labrando en él.


En 1369 murió Juan Alfonso de Jérica, último señor de la villa y con el que se extinguió la casa de Jérica al no dejar herederos. Jérica fue entonces devuelta a Pedro IV el Ceremonioso como bien real. El Rey decidió en el año [[1372]] hacer condado y dar investidura de él al infante don Martín, en feudo y bajo pacto de volver a la Corona, al casar éste con María de Luna, señora de [[Segorbe]].
En 1369 murió Juan Alfonso de Jérica, último señor de la villa y con el que se extinguió la casa de Jérica al no dejar herederos. Jérica fue entonces devuelta a Pedro IV el Ceremonioso como bien real. El Rey decidió en el año 1372 hacer condado y dar investidura de él al infante don Martín, en feudo y bajo pacto de volver a la Corona, al casar éste con María de Luna, señora de [[Segorbe]].


La incorporación de Jérica a la Corona Real duró poco tiempo: en 1417 siendo rey Alfonso V la donó en señorío a su hermano, el infante Don Juan.  
La incorporación de Jérica a la Corona Real duró poco tiempo: en 1417 siendo rey Alfonso V la donó en señorío a su hermano, el infante Don Juan.  
Línea 67: Línea 67:
Las cosas continuaron así hasta que en el año 1479 las conversaciones de los jericanos con el rey Fernando el Católico dieron sus frutos y la villa fue de nuevo incorporada a la Corona
Las cosas continuaron así hasta que en el año 1479 las conversaciones de los jericanos con el rey Fernando el Católico dieron sus frutos y la villa fue de nuevo incorporada a la Corona


En el año [[1537]], Carlos I de España donó el señorío al Duque de Calabria, quien a su muerte, lo donó a los monjes del [[Monasterio de San Miguel de los Reyes]] de Valencia. Se produjo entonces un litigio entre los gobernadores de la villa y el entonces emperador Carlos I, al que se le solicitó de nuevo la incorporación al dominio real. Así, y durante el gobierno de Felipe I, siendo el año [[1564]], Jérica fue ya plenamente incorporada al dominio real. En [[1565]] abandonó el [[Fuero de Aragón]], mediante el cual habían sido pobladas, y adoptó el de Valencia, ostentando desde entonces escudo propio.
En el año [[1537]], Carlos I de España donó el señorío al Duque de Calabria, quien a su muerte, lo donó a los monjes del [[Monasterio de San Miguel de los Reyes]] de Valencia. Se produjo entonces un litigio entre los gobernadores de la villa y el entonces emperador Carlos I, al que se le solicitó de nuevo la incorporación al dominio real. Así, y durante el gobierno de Felipe I, siendo el año [[1564]], Jérica fue ya plenamente incorporada al dominio real. En [[1565]] abandonó el Fuero de Aragón, mediante el cual habían sido pobladas, y adoptó el de Valencia, ostentando desde entonces escudo propio.


Durante las Guerras carlistas, los carlistas se hicieron fuertes en su castillo, que fue posteriormente demolido por las tropas liberales.
Durante las Guerras carlistas, los carlistas se hicieron fuertes en su castillo, que fue posteriormente demolido por las tropas liberales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Jérica