Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Teatro El Círculo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Pietro Mascagni → Pietro Mascagni)
(→‎Historia: clean up, replaced: Buenos Aires → Buenos aires)
Línea 16: Línea 16:
Inaugurado el 4 de junio de 1904 bajo el nombre de ''Teatro de la Ópera'', con la puesta en escena de la ópera "OTELLO", de Giuseppe Verdi, significó un acontecimiento trascendental para la ciudad, tanto social como artístico.
Inaugurado el 4 de junio de 1904 bajo el nombre de ''Teatro de la Ópera'', con la puesta en escena de la ópera "OTELLO", de Giuseppe Verdi, significó un acontecimiento trascendental para la ciudad, tanto social como artístico.
    
    
Desde su apertura fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Eran tiempos en que toda compañía de relevancia internacional que arribaba a [[Buenos Aires]] se presentaba también en El Círculo. Inclusive muchas compañías europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y [[New York|Nueva York]].
Desde su apertura fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Eran tiempos en que toda compañía de relevancia internacional que arribaba a Buenos aires se presentaba también en El Círculo. Inclusive muchas compañías europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y [[New York|Nueva York]].


Pasaron por la sala algunos de los grandes nombres de la lírica, como Pietro Mascagni, y una verdadera pléyade de directores y artistas de género diverso: concertistas, grandes compañías líricas, de zarzuelas y operetas, cómicas y dramáticas. El gran tenor Enrico Caruso, quien actuó en la sala en 1915, dijo de su acústica que nada tenía que envidiarles a los más importantes coliseos del mundo, y la comparó con la del [[Metropolitan Opera House]] de Nueva York.
Pasaron por la sala algunos de los grandes nombres de la lírica, como Pietro Mascagni, y una verdadera pléyade de directores y artistas de género diverso: concertistas, grandes compañías líricas, de zarzuelas y operetas, cómicas y dramáticas. El gran tenor Enrico Caruso, quien actuó en la sala en 1915, dijo de su acústica que nada tenía que envidiarles a los más importantes coliseos del mundo, y la comparó con la del [[Metropolitan Opera House]] de Nueva York.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Teatro_El_Círculo