Diferencia entre revisiones de «Capilla de Nuestra Señora de las Angustias (Cádiz)»

→‎Descripción: clean up, replaced: José Luis Pires Ascárraga → José Luis Pires Ascárraga
(→‎Historia: clean up, replaced: Fray Alonso de Talavera → Fray Alonso de Talavera)
(→‎Descripción: clean up, replaced: José Luis Pires Ascárraga → José Luis Pires Ascárraga)
Línea 13: Línea 13:
El '''retablo''' que preside el presbiterio también es genovés, realizado en mármoles de colores a inicios del Siglo XVIII. Se compone de un cuerpo sustentado por columnas salomónicas pareadas, que flanquean una hornacina con dosel de plata y ático. Preside el retablo el grupo escultórico de la '''Virgen de las Angustias''', talla en madera policromada de escuela sevillana realizada hacia la primera mitad del Siglo XVIII, que es vinculable al círculo roldanesco. En el ático hay un pequeño bajorrelieve de mármol policromado, de procedencia genovesa, que representa a '''San Jerónimo'''.
El '''retablo''' que preside el presbiterio también es genovés, realizado en mármoles de colores a inicios del Siglo XVIII. Se compone de un cuerpo sustentado por columnas salomónicas pareadas, que flanquean una hornacina con dosel de plata y ático. Preside el retablo el grupo escultórico de la '''Virgen de las Angustias''', talla en madera policromada de escuela sevillana realizada hacia la primera mitad del Siglo XVIII, que es vinculable al círculo roldanesco. En el ático hay un pequeño bajorrelieve de mármol policromado, de procedencia genovesa, que representa a '''San Jerónimo'''.


En la capilla, existe un retablo lateral debido a [[José Luis Pires Ascárraga]] donde se venera a '''San Nicolás de Bari''', obra realizada en la década de los años 40.  
En la capilla, existe un retablo lateral debido a José Luis Pires Ascárraga donde se venera a '''San Nicolás de Bari''', obra realizada en la década de los años 40.  


También se encuentran varias hornacinas, donde se veneran: '''Santa Gema de Galgani''', santa italiana, San Pancracio, e igualmente en las pequeñas se encuentran imágenes de '''Santa Ana''' y '''San José''', madre y esposo de la Santísima Virgen.  
También se encuentran varias hornacinas, donde se veneran: '''Santa Gema de Galgani''', santa italiana, San Pancracio, e igualmente en las pequeñas se encuentran imágenes de '''Santa Ana''' y '''San José''', madre y esposo de la Santísima Virgen.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451021