Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torre de Hurtado de Mendoza (Vitoria)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Zuya → Zuya)
(→‎Descripción: clean up, replaced: Joaquín María Hurtado de Mendoza → Joaquín María Hurtado de Mendoza)
Línea 23: Línea 23:
Los Hurtados de Mendoza debieron vivir poco en la torre. Se sabe que en el siglo XVI vivían en Vitoria, quedando la torre a cargo de alcaldes. En 1527 el torreón servía de cárcel de los señoríos sobre los que los Hurtado ejercían la jurisdicción. En el siglo XVII se encontraba en ruina, con los tejados hundidos y casas construidas contra la barbacana.  
Los Hurtados de Mendoza debieron vivir poco en la torre. Se sabe que en el siglo XVI vivían en Vitoria, quedando la torre a cargo de alcaldes. En 1527 el torreón servía de cárcel de los señoríos sobre los que los Hurtado ejercían la jurisdicción. En el siglo XVII se encontraba en ruina, con los tejados hundidos y casas construidas contra la barbacana.  


En el siglo XVIII D. [[Joaquín María Hurtado de Mendoza]], Conde de Villafuerte y Marqués de Miraval, daba una nueva vida a Mártioda y su torre. Edificó el palacio en torno a la torre, construyendo una vivienda dieciochesca.
En el siglo XVIII D. Joaquín María Hurtado de Mendoza, Conde de Villafuerte y Marqués de Miraval, daba una nueva vida a Mártioda y su torre. Edificó el palacio en torno a la torre, construyendo una vivienda dieciochesca.


Al dar la configuración de palacio se abrieron ventanas, modificando todas las alturas de forjados. Las nuevas ventanas que se abrieron sobre el cuerpo principal de la torre disponen de grandes jambas de piedra.  
Al dar la configuración de palacio se abrieron ventanas, modificando todas las alturas de forjados. Las nuevas ventanas que se abrieron sobre el cuerpo principal de la torre disponen de grandes jambas de piedra.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Torre_de_Hurtado_de_Mendoza_(Vitoria)