Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Juan de Sariñena»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Pastriz → Pastriz)
(→‎top: clean up, replaced: Antón de Sariñena → Antón de Sariñena)
Línea 4: Línea 4:
En 1521 inicia sus reformas en la sacristía y la biblioteca del [[Monasterio de San Agustín (Zaragoza)|monasterio de San Agustín]]. También colaboró en obras de ampliación y mejora de la [[Iglesia de San Pablo (Zaragoza)|Iglesia de San Pablo]] y de la por entonces Santa María la Mayor, hoy conocida como El Pilar, actuación que data de 1522. Asimismo, su ofició sirvió en 1528 al empeño de la construcción de una etapa de la obra de la iglesia de Santa Lucía y colaboró en la edificación en 1536 de la torre de la [[iglesia del Portillo]].
En 1521 inicia sus reformas en la sacristía y la biblioteca del [[Monasterio de San Agustín (Zaragoza)|monasterio de San Agustín]]. También colaboró en obras de ampliación y mejora de la [[Iglesia de San Pablo (Zaragoza)|Iglesia de San Pablo]] y de la por entonces Santa María la Mayor, hoy conocida como El Pilar, actuación que data de 1522. Asimismo, su ofició sirvió en 1528 al empeño de la construcción de una etapa de la obra de la iglesia de Santa Lucía y colaboró en la edificación en 1536 de la torre de la [[iglesia del Portillo]].


Todos estos trabajos le valieron los cargos de «maestro de ciudad» (equivalente a lo que hoy sería arquitecto municipal) y de maestro de la Diputación General desde 1520, año en que fallece quien detentaba este puesto, su hermano [[Antón de Sariñena]]. Debido a este puesto, participó en los trabajos de evaluación de la toma de agua de la ciudad de Zaragoza o en el inicio de la construcción de la Cequia del Ebro o Cequia de Gallur, que sería el inicio del posterior Canal Imperial {{CA-Ar}}.  
Todos estos trabajos le valieron los cargos de «maestro de ciudad» (equivalente a lo que hoy sería arquitecto municipal) y de maestro de la Diputación General desde 1520, año en que fallece quien detentaba este puesto, su hermano Antón de Sariñena. Debido a este puesto, participó en los trabajos de evaluación de la toma de agua de la ciudad de Zaragoza o en el inicio de la construcción de la Cequia del Ebro o Cequia de Gallur, que sería el inicio del posterior Canal Imperial {{CA-Ar}}.  


Sin embargo, su obra cumbre como arquitecto de la ciudad de Zaragoza, es la edificación de la ''[[Lonja de Zaragoza|Lonja de Mercaderes]]''. Por iniciativa de los mercaderes y ciudadanos y del propio arzobispo y [[virrey de Aragón|virrey]], Hernando‏‎ {{CA-Ar}}, su proyecto para la erección de la Lonja fue escogido entre muchos otros presentados, y las obras comenzaron en 1541. A su muerte en 1545, el edificio estaba prácticamente terminado, a falta de su cerramiento.
Sin embargo, su obra cumbre como arquitecto de la ciudad de Zaragoza, es la edificación de la ''[[Lonja de Zaragoza|Lonja de Mercaderes]]''. Por iniciativa de los mercaderes y ciudadanos y del propio arzobispo y [[virrey de Aragón|virrey]], Hernando‏‎ {{CA-Ar}}, su proyecto para la erección de la Lonja fue escogido entre muchos otros presentados, y las obras comenzaron en 1541. A su muerte en 1545, el edificio estaba prácticamente terminado, a falta de su cerramiento.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Juan_de_Sariñena