Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fontana de Trevi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Iconografía: clean up, replaced: orden gigante → Orden gigante)
Línea 5: Línea 5:
[[Archivo:Fontana_di_Trevi_di_notte.JPG|thumb|right|300px|Fontana de Trevi de noche.]]
[[Archivo:Fontana_di_Trevi_di_notte.JPG|thumb|right|300px|Fontana de Trevi de noche.]]


La fuente está situada en el cruce de tres calles (''tre vie''), marcando el punto final del [[Aqua Virgo]] (en italiano ''Acqua Vergine''), uno de los antiguos [[acueducto]]s que suministraban agua a Roma. En el [[19 a. C.|19 a. C.]], supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 [[kilómetro|km]] de la ciudad (escena que representada en la actual fachada de la fuente). Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. El golpe de gracia a la vida urbana de la Roma clásica tardía fue la rotura de los acueductos por parte de los asediadores godos. Los romanos medievales quedaron reducidos a sacar agua de pozos contaminados y del río Tíber, que también se usaba como cloaca.
La fuente está situada en el cruce de tres calles (''tre vie''), marcando el punto final del [[Aqua Virgo]] (en italiano ''Acqua Vergine''), uno de los antiguos [[acueducto]]s que suministraban agua a Roma. En el 19 a. C., supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 [[kilómetro|km]] de la ciudad (escena que representada en la actual fachada de la fuente). Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. El golpe de gracia a la vida urbana de la Roma clásica tardía fue la rotura de los acueductos por parte de los asediadores godos. Los romanos medievales quedaron reducidos a sacar agua de pozos contaminados y del río Tíber, que también se usaba como cloaca.


La costumbre romana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad fue resucitada en el siglo XV, con el [[Renacimiento]]. En [[1453]], el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista [[Leon Battista Alberti]], para anunciar la llegada del agua.
La costumbre romana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad fue resucitada en el siglo XV, con el [[Renacimiento]]. En [[1453]], el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista [[Leon Battista Alberti]], para anunciar la llegada del agua.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fontana_de_Trevi