Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hipodamo de Mileto»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Bibliografía complementaria: clean up, replaced: ISSN → ISSN)
(→‎top: clean up, replaced: arquitectónico → arquitectura, pitagórico → Pitagórico)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Hipodamo de Mileto.jpg|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:Hipodamo de Mileto.jpg|right|200px]]
'''Hipodamo''' (griego antiguo Ἱππόδαμος) '''Hipódamo''' o '''Hipodamos'''; [[Mileto]], hacia el 500 a. C.) fue un arquitecto [[Grecia|griego]], representante de la antigua [[orden jónico|escuela jónica]], que primaba la perfección y el lujo. Aristóteles, lo describió como original en todos los aspectos y como alguien que deseaba ser un erudito en todas las ciencias de la naturaleza, aunque existen discrepancias sobre si este Hipodamo es el mismo del que habla Aristóteles en Política, II. y al que se refiere [[Juan Estobeo]] en el [[Florigeo]] como Hipodamo, el [[pitagórico]]. Aristóteles lo definió como "... un hombre extraño, cuyo afán de distinción le hizo llevar una vida excéntrica".
'''Hipodamo''' (griego antiguo Ἱππόδαμος) '''Hipódamo''' o '''Hipodamos'''; [[Mileto]], hacia el 500 a. C.) fue un arquitecto [[Grecia|griego]], representante de la antigua [[orden jónico|escuela jónica]], que primaba la perfección y el lujo. Aristóteles, lo describió como original en todos los aspectos y como alguien que deseaba ser un erudito en todas las ciencias de la naturaleza, aunque existen discrepancias sobre si este Hipodamo es el mismo del que habla Aristóteles en Política, II. y al que se refiere [[Juan Estobeo]] en el [[Florigeo]] como Hipodamo, el Pitagórico. Aristóteles lo definió como "... un hombre extraño, cuyo afán de distinción le hizo llevar una vida excéntrica".


Hipodamo no fue sólo arquitecto, fue un verdadero teórico del hábitat [[urbanismo|urbano]]. Fue él quien planeó el trazado urbanístico de El Pireo (puerto de [[Atenas]]), probablemente en la época Pericles. También él fue arquitecto responsable de la colonia de Turios, en la [[Magna Grecia|península itálica]], en el 443 a. C. Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista que privilegiaba la funcionalidad.
Hipodamo no fue sólo arquitecto, fue un verdadero teórico del hábitat [[urbanismo|urbano]]. Fue él quien planeó el trazado urbanístico de El Pireo (puerto de [[Atenas]]), probablemente en la época Pericles. También él fue arquitecto responsable de la colonia de Turios, en la [[Magna Grecia|península itálica]], en el 443 a. C. Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista que privilegiaba la funcionalidad.
Línea 6: Línea 6:
En 408 a. C., Hipodamo supervisó la construcción de la nueva ciudad de [[Rodas]].
En 408 a. C., Hipodamo supervisó la construcción de la nueva ciudad de [[Rodas]].


Hipodamo fue el introductor de un planeamiento urbano apoyado en calles anchas que se cruzaban en ángulos rectos. Propuso la organización de la [[polis]] según relaciones numéricas, en busca de la simetría. La lógica, la claridad y la simplicidad primaban en sus diseños. Resulta imposible no relacionar el concepto [[arquitectura|arquitectónico]] de Hipodamo con el pensamiento de su época: el plano en forma de damero refleja las divisiones lógicas y matemáticas con las cuales los filósofos/arquitectos del siglo V a. C. buscaban reflejar la sociedad ideal. Hipodamo es considerado el primero de los [[Urbanismo|urbanistas]] y el trazado que ideó se llama [[plan hipodámico|trazado hipodámico]].
Hipodamo fue el introductor de un planeamiento urbano apoyado en calles anchas que se cruzaban en ángulos rectos. Propuso la organización de la [[polis]] según relaciones numéricas, en busca de la simetría. La lógica, la claridad y la simplicidad primaban en sus diseños. Resulta imposible no relacionar el concepto arquitectura de Hipodamo con el pensamiento de su época: el plano en forma de damero refleja las divisiones lógicas y matemáticas con las cuales los filósofos/arquitectos del siglo V a. C. buscaban reflejar la sociedad ideal. Hipodamo es considerado el primero de los [[Urbanismo|urbanistas]] y el trazado que ideó se llama [[plan hipodámico|trazado hipodámico]].


Fue el encargado de llevar a cabo, hacia el 479 a. C., el plan director de reconstrucción de la ciudad de Mileto, tomada, saqueada y destruida por los persas en el 494 a. C. Hipodamo ha sido tradicionalmente venerado como el "Padre del urbanismo" e inventor de la [[plano ortogonal|retícula]].  
Fue el encargado de llevar a cabo, hacia el 479 a. C., el plan director de reconstrucción de la ciudad de Mileto, tomada, saqueada y destruida por los persas en el 494 a. C. Hipodamo ha sido tradicionalmente venerado como el "Padre del urbanismo" e inventor de la [[plano ortogonal|retícula]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hipodamo_de_Mileto