Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Deutscher Werkbund»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Lausana → Lausana)
(→‎top: clean up, replaced: formato DIN → Formato DIN, La Bauhaus → La Bauhaus, Swiss Werkbund → Swiss Werkbund)
Línea 3: Línea 3:
El Werkbund más que un movimiento artístico  era una acción sufragada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como [[Gran Bretaña]] o los [[Estados Unidos]]. Su lema era "Vom Sofakissen zum Städtebau" (desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades) indica su amplio abanico de intereses.  
El Werkbund más que un movimiento artístico  era una acción sufragada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como [[Gran Bretaña]] o los [[Estados Unidos]]. Su lema era "Vom Sofakissen zum Städtebau" (desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades) indica su amplio abanico de intereses.  


Buscaba una nueva expresión artística en la era de la máquina, con una componente importante de teoría, como todos los movimientos de principios del siglo XX. Entre estos movimientos, tres claves hacen destacar estéticamente a este movimiento: por un lado separar la estética de la calidad material, frente a las ideas anteriores que las vinculaban; por otro lado, imponer la normalización del [[formato DIN]]; y finalmente, la adopción de la forma abstracta como base estética del diseño industrial, sustituyendo al ornamento.
Buscaba una nueva expresión artística en la era de la máquina, con una componente importante de teoría, como todos los movimientos de principios del siglo XX. Entre estos movimientos, tres claves hacen destacar estéticamente a este movimiento: por un lado separar la estética de la calidad material, frente a las ideas anteriores que las vinculaban; por otro lado, imponer la normalización del Formato DIN; y finalmente, la adopción de la forma abstracta como base estética del diseño industrial, sustituyendo al ornamento.


Lo que antes se veía como una restricción es ahora una virtud, especialmente a partir de 1914, cuando la necesidad militar hace que cada vez más la producción industrial siga estos estándares. [[La Bauhaus]] tomaría esta base, permitiendo el nacimiento de la fabricación modular. Se pensó en la posibilidad de fabricar edificios en serie.
Lo que antes se veía como una restricción es ahora una virtud, especialmente a partir de 1914, cuando la necesidad militar hace que cada vez más la producción industrial siga estos estándares. La Bauhaus tomaría esta base, permitiendo el nacimiento de la fabricación modular. Se pensó en la posibilidad de fabricar edificios en serie.


Existió en una primera etapa hasta 1934, sufriendo una pausa en sus actividades en 1918, por los costes en la industria debido a la Primera Guerra Mundial, y se volvió a reestablecer después de la Segunda Guerra Mundial en 1950.  
Existió en una primera etapa hasta 1934, sufriendo una pausa en sus actividades en 1918, por los costes en la industria debido a la Primera Guerra Mundial, y se volvió a reestablecer después de la Segunda Guerra Mundial en 1950.  
Línea 17: Línea 17:
La Werkbund manifestaba un interés tan amplio por la industria que se confió a [[Peter Behrens]] la tarea de proyectar publicaciones, logotipos, lámparas, escaleras eléctricas, fábricas, conjuntos de habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la [[AEG]]. La Werkbund trabajaba ya en el dominio de diseño industrial. Se veían en las páginas de los anuarios de la Werkbund reproducciones de fábricas, de [[Mobiliario|muebles]], de lámparas, de locomotoras del Maffeiwerke de [[Munich]], ferrocarriles eléctricos, buques, reproducciones del avión de Rumper, puentes de hormigón armado, puentes colgantes de acero, etc.  
La Werkbund manifestaba un interés tan amplio por la industria que se confió a [[Peter Behrens]] la tarea de proyectar publicaciones, logotipos, lámparas, escaleras eléctricas, fábricas, conjuntos de habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la [[AEG]]. La Werkbund trabajaba ya en el dominio de diseño industrial. Se veían en las páginas de los anuarios de la Werkbund reproducciones de fábricas, de [[Mobiliario|muebles]], de lámparas, de locomotoras del Maffeiwerke de [[Munich]], ferrocarriles eléctricos, buques, reproducciones del avión de Rumper, puentes de hormigón armado, puentes colgantes de acero, etc.  


El Deutscher Werkbund se extendió pronto a [[Suiza]], donde se fundó el llamado [[Swiss Werkbund]], movimiento que publicó la  
El Deutscher Werkbund se extendió pronto a [[Suiza]], donde se fundó el llamado Swiss Werkbund, movimiento que publicó la  
''Revue Mensuell de l’Ouvre'', con sede en Lausana.
''Revue Mensuell de l’Ouvre'', con sede en Lausana.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Deutscher_Werkbund