Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa Adriana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Estructura y arquitectura: clean up, replaced: estoicos → estoicos)
(→‎Estructura y arquitectura: clean up, replaced: egipcios → Egipcios)
Línea 12: Línea 12:
La Villa es como una pequeña ciudad con [[palacio]]s, [[fuente]]s, varias [[terma]]s,  [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los [[cortesano]]s, los [[pretoriano]]s y los esclavos.  
La Villa es como una pequeña ciudad con [[palacio]]s, [[fuente]]s, varias [[terma]]s,  [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los [[cortesano]]s, los [[pretoriano]]s y los esclavos.  


Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y [[egipcios]]. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, [[Bes]]. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, [[Bes]]. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.


Una de las partes de la villa más sorprendentes y mejor conservadas son una piscina y una gruta artificial que recibieron el nombre de ''Canopus'' («Canopo») y ''Serapeum'', respectivamente. [[Canopus (Egipto)|Canopus]] era una ciudad egipcia donde había un templo ([[Serapeum]]) dedicado al dios Serapis. Sin embargo, la arquitectura tiene influencias griegas (lo cual es típico en la arquitectura romana del Alto y Tardío Imperio) como puede verse en las columnas corintias y las copias de famosas estatuas griegas que rodean la piscina. Una anécdota involucra al Serapeum y su cúpula en forma peculiar. Un destacado arquitecto de la época, [[Apolodoro de Damasco]], despreció los diseños de Adriano, comparando la cúpula del Serapeum con una «calabaza». La cita íntegra es «Vete y dibuja tus calabazas. No sabes nada de estos asuntos arquitectónicos.» Cuando Adriano se convirtió en emperador, Apolodoro sufrió el exilio y más tarde se ordenó su muerte.
Una de las partes de la villa más sorprendentes y mejor conservadas son una piscina y una gruta artificial que recibieron el nombre de ''Canopus'' («Canopo») y ''Serapeum'', respectivamente. [[Canopus (Egipto)|Canopus]] era una ciudad egipcia donde había un templo ([[Serapeum]]) dedicado al dios Serapis. Sin embargo, la arquitectura tiene influencias griegas (lo cual es típico en la arquitectura romana del Alto y Tardío Imperio) como puede verse en las columnas corintias y las copias de famosas estatuas griegas que rodean la piscina. Una anécdota involucra al Serapeum y su cúpula en forma peculiar. Un destacado arquitecto de la época, [[Apolodoro de Damasco]], despreció los diseños de Adriano, comparando la cúpula del Serapeum con una «calabaza». La cita íntegra es «Vete y dibuja tus calabazas. No sabes nada de estos asuntos arquitectónicos.» Cuando Adriano se convirtió en emperador, Apolodoro sufrió el exilio y más tarde se ordenó su muerte.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_Adriana