Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pirámide de Mayo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎La nueva Pirámide: clean up, replaced: Nicolás Avellaneda → Nicolás Avellaneda (2))
(clean up, replaced: Domingo French → Domingo French, Madres de Plaza de Mayo → Madres de Plaza de Mayo, Alto Perú → Alto Perú)
Línea 50: Línea 50:
Fue declarada Monumento Histórico por Decreto Nº 120.412 del 21 de mayo de 1942.
Fue declarada Monumento Histórico por Decreto Nº 120.412 del 21 de mayo de 1942.
[[Archivo:Madres de Plaza de Mayo (1).jpg|thumb|200px|El pañuelo blanco que simboliza a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pintado en la zona de la histórica ronda de cada jueves alrededor de la pirámide.]]
[[Archivo:Madres de Plaza de Mayo (1).jpg|thumb|200px|El pañuelo blanco que simboliza a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pintado en la zona de la histórica ronda de cada jueves alrededor de la pirámide.]]
Durante la dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983) las [[Madres de Plaza de Mayo]] y las [[Abuelas de Plaza de Mayo]] decidieron marchar cada jueves alrededor de la pirámide, llevando las mujeres el cabello cubierto por un pañuelo blanco, en señal de protesta y presión, por la [[Desaparecidos por la dictadura argentina|detención-desaparición]] de sus familiares, incluyendo unos 500 bebés.<ref name="30 años de las madres">{{Cite web
Durante la dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983) las Madres de Plaza de Mayo y las [[Abuelas de Plaza de Mayo]] decidieron marchar cada jueves alrededor de la pirámide, llevando las mujeres el cabello cubierto por un pañuelo blanco, en señal de protesta y presión, por la [[Desaparecidos por la dictadura argentina|detención-desaparición]] de sus familiares, incluyendo unos 500 bebés.<ref name="30 años de las madres">{{Cite web
  |title = Hace 30 años las Madres daban su primera ronda en la Plaza
  |title = Hace 30 años las Madres daban su primera ronda en la Plaza
  |author =  La Razón
  |author =  La Razón
Línea 63: Línea 63:
Existe una única placa, de bronce, de 85&nbsp;cm de largo y 57 de alto, colocada sobre el lado oeste de la pirámide. Todo su contenido son dos nombres: '''Felipe Pereyra de Lucena''' y '''Manuel Artigas'''. Estos nombres, casi desconocidos para la mayoría de los paseantes, fueron inscriptos en la Pirámide durante la presidencia del Dr. [[Carlos Pellegrini]], en 1891, por iniciativa de una comisión de personas que corrieron con los gastos, y en cumplimiento a lo resuelto por la Primera Junta en 1811. En efecto, el 31 de julio de ese año se había resuelto inscribir en la Pirámide los nombres de esas dos personas, que fueron los dos primeros oficiales que perdieron la vida en los campos de batalla luchando por la independencia argentina:
Existe una única placa, de bronce, de 85&nbsp;cm de largo y 57 de alto, colocada sobre el lado oeste de la pirámide. Todo su contenido son dos nombres: '''Felipe Pereyra de Lucena''' y '''Manuel Artigas'''. Estos nombres, casi desconocidos para la mayoría de los paseantes, fueron inscriptos en la Pirámide durante la presidencia del Dr. [[Carlos Pellegrini]], en 1891, por iniciativa de una comisión de personas que corrieron con los gastos, y en cumplimiento a lo resuelto por la Primera Junta en 1811. En efecto, el 31 de julio de ese año se había resuelto inscribir en la Pirámide los nombres de esas dos personas, que fueron los dos primeros oficiales que perdieron la vida en los campos de batalla luchando por la independencia argentina:


* '''Manuel Artigas''' era hermano del caudillo oriental, [[José Gervasio de Artigas]]. Había nacido en [[Montevideo]], [[Uruguay]], en 1774. Durante la Revolución de Mayo formó parte del grupo revolucionario que integraban [[Domingo French]] y [[Antonio Luis Beruti]]. Actuó como capitán en la marcha al Paraguay. Ascendido a comandante fue héroe en la [[Batalla de Campichuelo]] y el 25 de abril de 1811 fue herido en San José, muriendo a los 33 años el 24 de mayo de 1811.
* '''Manuel Artigas''' era hermano del caudillo oriental, [[José Gervasio de Artigas]]. Había nacido en [[Montevideo]], [[Uruguay]], en 1774. Durante la Revolución de Mayo formó parte del grupo revolucionario que integraban Domingo French y [[Antonio Luis Beruti]]. Actuó como capitán en la marcha al Paraguay. Ascendido a comandante fue héroe en la [[Batalla de Campichuelo]] y el 25 de abril de 1811 fue herido en San José, muriendo a los 33 años el 24 de mayo de 1811.


* '''Felipe Pereyra de Lucena''' había nacido en 1789 y durante las invasiones inglesas‏‎ actuó como cadete. Durante la Revolución de Mayo ya había alcanzado el grado de teniente, partiendo con ese grado hacia la campaña del [[Alto Perú]]. En junio de 1811 logró el grado de capitán. Herido en actual territorio boliviano fue trasladado al poblado de Jesús Machaca donde falleció el 20 de junio de 1811 a la edad de 22 años.
* '''Felipe Pereyra de Lucena''' había nacido en 1789 y durante las invasiones inglesas‏‎ actuó como cadete. Durante la Revolución de Mayo ya había alcanzado el grado de teniente, partiendo con ese grado hacia la campaña del Alto Perú. En junio de 1811 logró el grado de capitán. Herido en actual territorio boliviano fue trasladado al poblado de Jesús Machaca donde falleció el 20 de junio de 1811 a la edad de 22 años.


La noticia de estas dos bajas causó impresión y la Junta Gubernativa dispuso que se grabaran sus nombres en una lámina de bronce. Al no poder costearse la placa no se cumplió con la disposición. El padre del capitán Pereyra de Lucena insistió en 1812 pero nada se hizo. Parientes del capitán volvieron a insistir en 1856 pero el asunto volvió a quedar suspendido. Recién en 1891 por iniciativa de un grupo de personas se costeó la placa por suscripción popular, colocándosela el 24 de mayo de ese año.
La noticia de estas dos bajas causó impresión y la Junta Gubernativa dispuso que se grabaran sus nombres en una lámina de bronce. Al no poder costearse la placa no se cumplió con la disposición. El padre del capitán Pereyra de Lucena insistió en 1812 pero nada se hizo. Parientes del capitán volvieron a insistir en 1856 pero el asunto volvió a quedar suspendido. Recién en 1891 por iniciativa de un grupo de personas se costeó la placa por suscripción popular, colocándosela el 24 de mayo de ese año.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pirámide_de_Mayo