Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Robledo de Chavela)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Exterior del templo: clean up, replaced: Gil de Hontañón → Gil de Hontañón)
(→‎Retablo mayor: clean up, replaced: San Gabriel → San Gabriel)
Línea 77: Línea 77:
En el guardapolvos, donde aparecen los escudos reales (granada) y el escudo franciscano de las cinco llagas.
En el guardapolvos, donde aparecen los escudos reales (granada) y el escudo franciscano de las cinco llagas.


El paño central es más alto que los laterales, como si fuera un tríptico. El conjunto está constituido por treinta y dos tablas pintadas al óleo (los arcángeles), aunque originariamente estaba compuesto de treinta y ocho tablas, con distinta ordenación, ya que ésta se vio alterada en el siglo XVII y durante la Guerra Civil, en que fue desmontado para protegerlo. Contiene dos lienzos, que fueron añadidos en el siglo XVII, y que representan a San Miguel y [[San Gabriel]], rematados en pináculos y doseletes dorados.
El paño central es más alto que los laterales, como si fuera un tríptico. El conjunto está constituido por treinta y dos tablas pintadas al óleo (los arcángeles), aunque originariamente estaba compuesto de treinta y ocho tablas, con distinta ordenación, ya que ésta se vio alterada en el siglo XVII y durante la Guerra Civil, en que fue desmontado para protegerlo. Contiene dos lienzos, que fueron añadidos en el siglo XVII, y que representan a San Miguel y San Gabriel, rematados en pináculos y doseletes dorados.


El retablo fue restaurado y dos de sus tablas fueron sustituidas, como se dijo, a principios del XVII, por los lienzos de San Miguel y el San Gabriel, del maestro [[Mateo Serrano]], el cual realizaría los repintes que ocultaron los escudos primitivos, con las Cinco Llagas y la Granada, pinturas que, respectivamente, aludían al Cardenal Cisneros y a Fernando el Católico.
El retablo fue restaurado y dos de sus tablas fueron sustituidas, como se dijo, a principios del XVII, por los lienzos de San Miguel y el San Gabriel, del maestro [[Mateo Serrano]], el cual realizaría los repintes que ocultaron los escudos primitivos, con las Cinco Llagas y la Granada, pinturas que, respectivamente, aludían al Cardenal Cisneros y a Fernando el Católico.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_la_Asunción_de_Nuestra_Señora_(Robledo_de_Chavela)