Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francesco Borromini»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Biografía: clean up, replaced: Lugano → Lugano)
(clean up, replaced: Tesino → Tesino, putti → Putti)
Línea 16: Línea 16:
== Biografía ==
== Biografía ==


Nació en [[Bissone]], cantón del [[Tesino]] (actual [[Suiza]]), hijo del cantero Giovanni Domenico Castelli y de Anastasia Garovo.
Nació en [[Bissone]], cantón del Tesino (actual [[Suiza]]), hijo del cantero Giovanni Domenico Castelli y de Anastasia Garovo.
Inició su carrera ayudando en la cantera a su padre, pero pronto se trasladó a [[Milán]] para estudiar y perfeccionarse. Allí se lo empezó a llamar con el sobrenombre de ''Bessone'', en alusión a su pueblo natal, ubicado cerca de Lugano, en la región de lengua italiana de Suiza.  Francesco trabajó en las obras del ''"duomo"'', la [[catedral de Milán]].
Inició su carrera ayudando en la cantera a su padre, pero pronto se trasladó a [[Milán]] para estudiar y perfeccionarse. Allí se lo empezó a llamar con el sobrenombre de ''Bessone'', en alusión a su pueblo natal, ubicado cerca de Lugano, en la región de lengua italiana de Suiza.  Francesco trabajó en las obras del ''"duomo"'', la [[catedral de Milán]].


Línea 96: Línea 96:
Entre 1640 y 1650 Borromini trabajó en el diseño de la iglesia de [[Sant'Ivo alla Sapienza]] y sus jardines, cerca del palacio de  la Universidad de Roma La Sapienza . Inicialmente había sido la iglespia del gimnasio romano. Borromini fue recomendado para el trabajo en 1632, por el después supervisor de las obras del Palazzo Barberini, [[Gian Lorenzo Bernini]]. El edificio, como muchos en la estrecha Roma, es modificado por las perspectivas exteriores; fue construido al extremo del largo patio diseñado por [[Giacomo della Porta]].
Entre 1640 y 1650 Borromini trabajó en el diseño de la iglesia de [[Sant'Ivo alla Sapienza]] y sus jardines, cerca del palacio de  la Universidad de Roma La Sapienza . Inicialmente había sido la iglespia del gimnasio romano. Borromini fue recomendado para el trabajo en 1632, por el después supervisor de las obras del Palazzo Barberini, [[Gian Lorenzo Bernini]]. El edificio, como muchos en la estrecha Roma, es modificado por las perspectivas exteriores; fue construido al extremo del largo patio diseñado por [[Giacomo della Porta]].


La [[cúpula]] y la torre coclear son peculiares y reflejan la idiosincrasia de los motivos arquitectónicos que distinguieron a Borromoni de sus contemporáneos.  El interior presenta una nave de inusual planta centralizada, en la que se alternan [[cornisa]]s cóncavas y convexas, ascendiendo a una cúpula decorada con una matriz lineal de estrellas y [[putti]]s. La estructura muestra un esquema de estrella de seis puntas. Desde el centro del piso las cornisas asemejan dos triángulos equiláteros que forman un hexágono, aunque tres de las puntas tienen forma de [[trébol]], mientras que las restantes terminan en concavidades.
La [[cúpula]] y la torre coclear son peculiares y reflejan la idiosincrasia de los motivos arquitectónicos que distinguieron a Borromoni de sus contemporáneos.  El interior presenta una nave de inusual planta centralizada, en la que se alternan [[cornisa]]s cóncavas y convexas, ascendiendo a una cúpula decorada con una matriz lineal de estrellas y Puttis. La estructura muestra un esquema de estrella de seis puntas. Desde el centro del piso las cornisas asemejan dos triángulos equiláteros que forman un hexágono, aunque tres de las puntas tienen forma de [[trébol]], mientras que las restantes terminan en concavidades.


Las columnas interiores se distribuyen sobre puntos de un círculo. La fusión entre los excesos febriles y dinámicos del barroco y la geometría racionalista constituyen un logro excelente para una iglesia perteneciente a una institución papal de altos estudios.
Las columnas interiores se distribuyen sobre puntos de un círculo. La fusión entre los excesos febriles y dinámicos del barroco y la geometría racionalista constituyen un logro excelente para una iglesia perteneciente a una institución papal de altos estudios.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Francesco_Borromini