Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «São Miguel das Missões»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: 1745 → 1745, Río Grande del Sur → Río Grande del Sur)
(→‎top: clean up, replaced: guaraníes → guaraníes)
Línea 1: Línea 1:
'''San Miguel de las Misiones''' (en portugués '''''São Miguel das Missões''''') es un municipio [[brasil]]eño del estado de Río Grande del Sur.
'''San Miguel de las Misiones''' (en portugués '''''São Miguel das Missões''''') es un municipio [[brasil]]eño del estado de Río Grande del Sur.


En la ciudad se encuentran las ruinas jesuíticas de "San Miguel Arcángel" (''São Miguel Arcanjo''), declaradas desde 1983 [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. Es una de las varias [[Misiones Jesuíticas|reducciones]] que existen en territorio [[brasil]]eño, [[Argentina|argentino]] y [[paraguayo]], fundadas por los jesuitas durante el siglo XVIII como parte de un plan que tenía el objetivo de catequizar a los indios [[guaraníes]] y protegerlos de los comerciantes de esclavos que azotaban la región.
En la ciudad se encuentran las ruinas jesuíticas de "San Miguel Arcángel" (''São Miguel Arcanjo''), declaradas desde 1983 [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. Es una de las varias [[Misiones Jesuíticas|reducciones]] que existen en territorio [[brasil]]eño, [[Argentina|argentino]] y [[paraguayo]], fundadas por los jesuitas durante el siglo XVIII como parte de un plan que tenía el objetivo de catequizar a los indios guaraníes y protegerlos de los comerciantes de esclavos que azotaban la región.


La reducción fue construida entre los años 1735-1745, pero pese a los esfuerzos de los jesuitas, el comercio de esclavos por parte de los imperios Español y Portugués terminaron conquistando la misión. Las actuales ruinas se encuentran protegidas por la UNESCO, donde se pueden visitar la antigua iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio, la plaza de la reducción y se ofrece un espectáculo de luz y sonido todas las noches.
La reducción fue construida entre los años 1735-1745, pero pese a los esfuerzos de los jesuitas, el comercio de esclavos por parte de los imperios Español y Portugués terminaron conquistando la misión. Las actuales ruinas se encuentran protegidas por la UNESCO, donde se pueden visitar la antigua iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio, la plaza de la reducción y se ofrece un espectáculo de luz y sonido todas las noches.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/São_Miguel_das_Missões