Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Termeso»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Panfilia → panfilia‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Roma → Antigua)
Línea 10: Línea 10:
La ciudad se helenizó rápidamente en el siglo III a. C., y contaba en su apogeo, sin duda, con varias decenas de millares de habitantes.  
La ciudad se helenizó rápidamente en el siglo III a. C., y contaba en su apogeo, sin duda, con varias decenas de millares de habitantes.  


Pasó a soberanía de Roma y emitió moneda hasta la época del emperador Severo. [[Roma Antigua|Roma]] le otorgo un estatuto independiente en [[70 a. C.]] para agradecerle su alianza en la guerra contra Mitrídates VI
Pasó a soberanía de Roma y emitió moneda hasta la época del emperador Severo. Antigua le otorgo un estatuto independiente en [[70 a. C.]] para agradecerle su alianza en la guerra contra Mitrídates VI


La ciudad que fue próspera bajo el período romano comienza la decadencia a partir del siglo V. cuando un terremoto asoló la ciudad que fue abandonada. En este mismo siglo, fue sede de un obispado y tenía bajo su jurisdicción a las vecinas ciudades de Jovia y Eudocia.
La ciudad que fue próspera bajo el período romano comienza la decadencia a partir del siglo V. cuando un terremoto asoló la ciudad que fue abandonada. En este mismo siglo, fue sede de un obispado y tenía bajo su jurisdicción a las vecinas ciudades de Jovia y Eudocia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Termeso