Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hippeastrum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: amarilidáceas → Amarilidáceas‏‎, turba → turba‏‎)
(clean up, replaced: abono → abono, riego → riego, floricultura → floricultura)
Línea 59: Línea 59:


== Importancia económica ==
== Importancia económica ==
Las especies y cultivares comerciales del género ''Hippeastrum'' son [[planta ornamental|plantas ornamentales]] muy apreciadas que se caracterizan por tener flores grandes de llamativos colores (rojo, rosa, salmón, naranja y blanco), por lo que tienen un lugar muy importante dentro de la [[floricultura]] comercial para la venta como flor cortada o flores de maceta. Además, por el alto contenido de [[alcaloide]]s algunas especies de este género son usadas en la [[industria farmacéutica]]. Un alcaloide aislado de ''Hippeastrum vittatum'', la [[montanina]], ha demostrado tener efectos [[antidepresivo]]s, [[anticonvulsivo]]s y [[ansiolítico]]s.<ref name="FLAVIA ">FLAVIA SCHURMANN DA SILVA, A., PAULO DE ANDRADE Jean; BEVILAQUA Lia R. M.; DE SOUZA Marcia Maria; IZQUIERDO Ivan; TERESINHA HENRIQUES Amélia; SILVEIRA ZUANAZZI José Angelo. 2006. Anxiolytic-, antidepressant-and anticonvulsant-like effects of the alkaloid montanine isolated from ''Hippeastrum vittatum''. Pharmacology, biochemistry and behavior vol. 85 (1), pp. 148-154 [http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=18303063 Resumen en inglés]</ref> ''H. puniceum'' parece tener propiedades terapéuticas ya que es utilizado en medicina popular para el tratamiento de hinchazones y heridas.<ref>SA Mitchell, MH Ahmad. Un resumen de la Investigación Sobre Plantas Medicinales en la Universidad de West Indies, Jamaica, 1948–2001. West Indian Med J [online]. 2006; 55 (4): [citado 17 de diciembre, 2007], pp. 243. Disponible en la World Wide Web: [http://caribbean.scielo.org/pdf/wimj/v55n4/a08v55n4.pdf]</ref>
Las especies y cultivares comerciales del género ''Hippeastrum'' son [[planta ornamental|plantas ornamentales]] muy apreciadas que se caracterizan por tener flores grandes de llamativos colores (rojo, rosa, salmón, naranja y blanco), por lo que tienen un lugar muy importante dentro de la floricultura comercial para la venta como flor cortada o flores de maceta. Además, por el alto contenido de [[alcaloide]]s algunas especies de este género son usadas en la [[industria farmacéutica]]. Un alcaloide aislado de ''Hippeastrum vittatum'', la [[montanina]], ha demostrado tener efectos [[antidepresivo]]s, [[anticonvulsivo]]s y [[ansiolítico]]s.<ref name="FLAVIA ">FLAVIA SCHURMANN DA SILVA, A., PAULO DE ANDRADE Jean; BEVILAQUA Lia R. M.; DE SOUZA Marcia Maria; IZQUIERDO Ivan; TERESINHA HENRIQUES Amélia; SILVEIRA ZUANAZZI José Angelo. 2006. Anxiolytic-, antidepressant-and anticonvulsant-like effects of the alkaloid montanine isolated from ''Hippeastrum vittatum''. Pharmacology, biochemistry and behavior vol. 85 (1), pp. 148-154 [http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=18303063 Resumen en inglés]</ref> ''H. puniceum'' parece tener propiedades terapéuticas ya que es utilizado en medicina popular para el tratamiento de hinchazones y heridas.<ref>SA Mitchell, MH Ahmad. Un resumen de la Investigación Sobre Plantas Medicinales en la Universidad de West Indies, Jamaica, 1948–2001. West Indian Med J [online]. 2006; 55 (4): [citado 17 de diciembre, 2007], pp. 243. Disponible en la World Wide Web: [http://caribbean.scielo.org/pdf/wimj/v55n4/a08v55n4.pdf]</ref>


=== Cultivo ===
=== Cultivo ===
[[Archivo:Hippeastrum.overallview.arp.jpg|thumb|right|200px|Planta de ''Hippeastrum'' cultivada en maceta.]]
[[Archivo:Hippeastrum.overallview.arp.jpg|thumb|right|200px|Planta de ''Hippeastrum'' cultivada en maceta.]]
Los distintos cultivares de ''Hippeastrum'' son, entre las diferentes especies de plantas bulbosas, los que mejor se adaptan al cultivo en maceta en el interior de los hogares y puede florecer año tras año, siempre que se respete un periodo de reposo de unos 2 meses sin [[riego]] ni [[abono]] y en un lugar fresco y oscuro.<ref name="infojardín">Cultivo de amarilis (''Hippeastrum vittatum''). Página accedida el 1-12-07. [http://articulos.infojardin.com/plantas/amarilis-hippeastrum-vittatum.htm].</ref>
Los distintos cultivares de ''Hippeastrum'' son, entre las diferentes especies de plantas bulbosas, los que mejor se adaptan al cultivo en maceta en el interior de los hogares y puede florecer año tras año, siempre que se respete un periodo de reposo de unos 2 meses sin riego ni abono y en un lugar fresco y oscuro.<ref name="infojardín">Cultivo de amarilis (''Hippeastrum vittatum''). Página accedida el 1-12-07. [http://articulos.infojardin.com/plantas/amarilis-hippeastrum-vittatum.htm].</ref>


* Cultivo en maceta: los bulbos se compran en otoño y se plantan en macetas sólo un poco más grandes que la circunferencia del bulbo, de forma que quede enterrado en dos tercios de su longitud. El sustrato recomendado es turba‏‎, [[arena]] y [[humus]] en partes iguales. Después de la plantación se coloca la maceta en un lugar cálido, puesto que para la brotación necesita calor (alrededor de 20&nbsp;°C). Se debe regar con moderación, evitando encharcamientos. Tarda aproximadamente dos meses en florecer. Cuando la planta emite la vara que lleva las flores necesita un emplazamiento luminoso. Se trasplanta sólo cada 3 a 4 años. En invierno es conveniente trasladar las macetas  a un lugar fresco, la temperatura óptima es de 13&nbsp;°C y un mínimo de 4&nbsp;°C. Durante 8 a 10 semanas deben permanecer a esa tempertaura con riegos reducidos y sin fertilización, para inducir un reposo anual. Al final de éste período se cortan las hojas remanentes a unos 10&nbsp;cm del cuello del bulbo y se comienza a regar y a fertilizar como si fuera un bulbo recién comprado.<ref name="RHS">''Hippeastrum'' cultivation. Royal Horticultural Society. Gardening advice. Página accedida el 17-12-07. [http://www.rhs.org.uk/advice/profiles0807/hippeastrum.asp].</ref>
* Cultivo en maceta: los bulbos se compran en otoño y se plantan en macetas sólo un poco más grandes que la circunferencia del bulbo, de forma que quede enterrado en dos tercios de su longitud. El sustrato recomendado es turba‏‎, [[arena]] y [[humus]] en partes iguales. Después de la plantación se coloca la maceta en un lugar cálido, puesto que para la brotación necesita calor (alrededor de 20&nbsp;°C). Se debe regar con moderación, evitando encharcamientos. Tarda aproximadamente dos meses en florecer. Cuando la planta emite la vara que lleva las flores necesita un emplazamiento luminoso. Se trasplanta sólo cada 3 a 4 años. En invierno es conveniente trasladar las macetas  a un lugar fresco, la temperatura óptima es de 13&nbsp;°C y un mínimo de 4&nbsp;°C. Durante 8 a 10 semanas deben permanecer a esa tempertaura con riegos reducidos y sin fertilización, para inducir un reposo anual. Al final de éste período se cortan las hojas remanentes a unos 10&nbsp;cm del cuello del bulbo y se comienza a regar y a fertilizar como si fuera un bulbo recién comprado.<ref name="RHS">''Hippeastrum'' cultivation. Royal Horticultural Society. Gardening advice. Página accedida el 17-12-07. [http://www.rhs.org.uk/advice/profiles0807/hippeastrum.asp].</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hippeastrum