Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Faro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Identificación de los faros: clean up, replaced: GPS → GPS‏‎)
(→‎Historia de los faros: clean up, replaced: Coloso de Rodas → Coloso de Rodas)
Línea 15: Línea 15:
== Historia de los faros ==
== Historia de los faros ==


[[Archivo:Pharos of Alexandria1.jpg|thumb|Faro de Alejandría]]A la entrada de los puertos, construidos por los romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre de [[faro de Alejandría|Alejandría]] erigido por [[Ptolomeo Lago]] y el cual recordando las piras de apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en disminución una sobre otras. A veces, también se empleaban como faros figuras colosales. Tal era el [[Coloso de Rodas]].<ref name="Salvat 1914">Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  
[[Archivo:Pharos of Alexandria1.jpg|thumb|Faro de Alejandría]]A la entrada de los puertos, construidos por los romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre de [[faro de Alejandría|Alejandría]] erigido por [[Ptolomeo Lago]] y el cual recordando las piras de apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en disminución una sobre otras. A veces, también se empleaban como faros figuras colosales. Tal era el Coloso de Rodas.<ref name="Salvat 1914">Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  


Durante la Edad Media, los faros no fueron objeto de ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notabilísimo. En el siglo XVII no eran todavía los faros más que hogeras de madera de carbón que ardían en tederos o bien hermosas lámparas encerradas dentro de linternas de vidrio hasta que en 1782 el ingeniero Teulère reemplazó tan imperfectos medios por lámparas de reflectores parabólicos.<ref name="Salvat 1914"/>  
Durante la Edad Media, los faros no fueron objeto de ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notabilísimo. En el siglo XVII no eran todavía los faros más que hogeras de madera de carbón que ardían en tederos o bien hermosas lámparas encerradas dentro de linternas de vidrio hasta que en 1782 el ingeniero Teulère reemplazó tan imperfectos medios por lámparas de reflectores parabólicos.<ref name="Salvat 1914"/>  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Faro