Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Enterolobium contortisiliquum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Uso: clean up, replaced: canoa → canoa‏‎)
(→‎Hábitat y distribución: clean up, replaced: de la Plata → de la Plata)
Línea 36: Línea 36:


==Hábitat y distribución==
==Hábitat y distribución==
El timbó se encuentra desde el sur de [[Brasil]] y el noroccidente [[uruguay]]o hasta [[Bolivia]] y la precordillera. Se lo encuentra en la [[selva misionera]], en las [[selva en galería|selvas en galería]]  de la cuenca del río Paraná y [[río de la Plata|de la Plata]], en la [[región chaqueña]] y en la selva de yungas en su región oriental.
El timbó se encuentra desde el sur de [[Brasil]] y el noroccidente [[uruguay]]o hasta [[Bolivia]] y la precordillera. Se lo encuentra en la [[selva misionera]], en las [[selva en galería|selvas en galería]]  de la cuenca del río Paraná y de la Plata, en la [[región chaqueña]] y en la selva de yungas en su región oriental.


En la zona de la [[yunga]]  es una de las especies dominantes. Aparece normalmente aislado, formando sólo raramente asociaciones. Prefiere suelos húmedos, neutros, y requiere abundante sol. Es de crecimiento rápido.
En la zona de la [[yunga]]  es una de las especies dominantes. Aparece normalmente aislado, formando sólo raramente asociaciones. Prefiere suelos húmedos, neutros, y requiere abundante sol. Es de crecimiento rápido.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Enterolobium_contortisiliquum