Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Convento de los Padres Capuchinos (El Pardo)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Lucas Jordán → Lucas Jordán‏‎, Monte de El Pardo → Monte de El Pardo‏‎, San Francisco → San Francisco‏‎)
(clean up, replaced: Bartolomé González → Bartolomé González, Mariano Bellver → Mariano Bellver (2))
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:El Pardo ermita.jpg|thumb|250px|El convento de los Padres Capuchinos, desde el valle del río Manzanares.]]
[[Archivo:El Pardo ermita.jpg|thumb|250px|El convento de los Padres Capuchinos, desde el valle del río Manzanares.]]
[[Archivo:Santisimo Cristo de El Pardo2.jpg|thumb|250px|''Cristo yacente'' o ''Cristo de El Pardo'', obra del siglo XVII de Gregorio Fernández.]]
[[Archivo:Santisimo Cristo de El Pardo2.jpg|thumb|250px|''Cristo yacente'' o ''Cristo de El Pardo'', obra del siglo XVII de Gregorio Fernández.]]
[[Archivo:DivinaPastora1.jpg|thumb|200px|''La Divina Pastora'', talla de [[Mariano Bellver]].]]
[[Archivo:DivinaPastora1.jpg|thumb|200px|''La Divina Pastora'', talla de Mariano Bellver.]]


El '''Convento de los Padres Capuchinos''' o '''Convento de Nuestra Señora de los Ángeles''', conocido popularmente como el '''Cristo de El Pardo''', por la imagen que allí se venera, se encuentra situado en el Monte de El Pardo‏‎, a pocos kilómetros del [[El Pardo (Madrid)|pueblo del mismo nombre]], dentro del término municipal de Madrid (España).
El '''Convento de los Padres Capuchinos''' o '''Convento de Nuestra Señora de los Ángeles''', conocido popularmente como el '''Cristo de El Pardo''', por la imagen que allí se venera, se encuentra situado en el Monte de El Pardo‏‎, a pocos kilómetros del [[El Pardo (Madrid)|pueblo del mismo nombre]], dentro del término municipal de Madrid (España).
Línea 21: Línea 21:
En este cuadro, situado en el altar mayor, se representa a Nuestra Señora de los Ángeles, con San Felipe a su derecha y San Francisco‏‎ a su izquierda.  
En este cuadro, situado en el altar mayor, se representa a Nuestra Señora de los Ángeles, con San Felipe a su derecha y San Francisco‏‎ a su izquierda.  


Hasta el siglo XIX, el convento albergó una importante colección pictórica, de aproximadamente quinientos cuadros, la mayor parte donaciones reales. En la actualidad, solamente se conservan algunas obras de José de Ribera, [[Bartolomé González]] y Lucas Jordán‏‎, además del ya citado Francisco Ricci.
Hasta el siglo XIX, el convento albergó una importante colección pictórica, de aproximadamente quinientos cuadros, la mayor parte donaciones reales. En la actualidad, solamente se conservan algunas obras de José de Ribera, Bartolomé González y Lucas Jordán‏‎, además del ya citado Francisco Ricci.


En lo que respecta a la escultura, la iglesia del convento guarda, en una capilla lateral, el llamado ''Cristo de El Pardo'', una escultura policromada en madera del siglo XVII, tallada por Gregorio Fernández, que representa a Jesucristo en posición yacente.  
En lo que respecta a la escultura, la iglesia del convento guarda, en una capilla lateral, el llamado ''Cristo de El Pardo'', una escultura policromada en madera del siglo XVII, tallada por Gregorio Fernández, que representa a Jesucristo en posición yacente.  
Línea 27: Línea 27:
Fue encargada por Felipe III, tras el nacimiento de su heredero. La imagen estuvo originalmente en [[Valladolid]], pero el monarca ordenó trasladarla a su actual emplazamiento en el año 1615, donándola al convento. Se encuentra en el interior de una urna acristalada, obra del orfebre Félix Granda, costeada, en el siglo XX, por el dictador Francisco Franco.  
Fue encargada por Felipe III, tras el nacimiento de su heredero. La imagen estuvo originalmente en [[Valladolid]], pero el monarca ordenó trasladarla a su actual emplazamiento en el año 1615, donándola al convento. Se encuentra en el interior de una urna acristalada, obra del orfebre Félix Granda, costeada, en el siglo XX, por el dictador Francisco Franco.  


También tiene cierto interés artístico la imagen de ''La Divina Pastora'', obra de [[Mariano Bellver]].
También tiene cierto interés artístico la imagen de ''La Divina Pastora'', obra de Mariano Bellver.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Convento_de_los_Padres_Capuchinos_(El_Pardo)