Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Fernando → Fernando (2))
(→‎Historia: clean up, replaced: Juan II → Juan II‏‎)
Línea 3: Línea 3:
Fue declarado monumento histórico-artístico de interés nacional el año 1975.
Fue declarado monumento histórico-artístico de interés nacional el año 1975.
==Historia==
==Historia==
Consta documentación que en el año 1431 tenía catorce monjes y por dificultades económicas quisieron unirse con el monasterio del Valle de Hebrón en Barcelona,que pertenecía a la misma orden de los jerónimos. Denegada la fusión y gracias a la protección de [[Juan II]], el monasterio se fue consolidando y consiguiendo favores bajo los reinados de los Reyes Católicos y del rey Carlos I, que se hicieron cargo de la realización de grandes obras en el monasterio, testimonio de ésto son los retratos de Fernando y de Isabel en la galería de poniente del [[claustro]] junto con sus [[escudo de armas|escudos de armas]], también se encuentra el nombre de Juan II grabado en el [[refectorio]].
Consta documentación que en el año 1431 tenía catorce monjes y por dificultades económicas quisieron unirse con el monasterio del Valle de Hebrón en Barcelona,que pertenecía a la misma orden de los jerónimos. Denegada la fusión y gracias a la protección de Juan II‏‎, el monasterio se fue consolidando y consiguiendo favores bajo los reinados de los Reyes Católicos y del rey Carlos I, que se hicieron cargo de la realización de grandes obras en el monasterio, testimonio de ésto son los retratos de Fernando y de Isabel en la galería de poniente del [[claustro]] junto con sus [[escudo de armas|escudos de armas]], también se encuentra el nombre de Juan II grabado en el [[refectorio]].


Cuando el rey Fernando el Católico el día 7 de noviembre de 1492 sufrió una herida causada por el regicida Joan de Canyamars en las escaleras del [[Palau Reial Major]] de Barcelona, pasó unos días recuperándose en el monasterio junto con su esposa Isabel de Castilla.
Cuando el rey Fernando el Católico el día 7 de noviembre de 1492 sufrió una herida causada por el regicida Joan de Canyamars en las escaleras del [[Palau Reial Major]] de Barcelona, pasó unos días recuperándose en el monasterio junto con su esposa Isabel de Castilla.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Sant_Jeroni_de_la_Murtra