Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Elda»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Geografía: clean up, replaced: Castellano → Castellano)
(→‎Geografía: clean up, replaced: Maigmó → Maigmó‏‎)
Línea 35: Línea 35:
[[Archivo:Elda.svg|thumb|right|240px|Término municipal de Elda, destacando los principales accidentes geográficos]]
[[Archivo:Elda.svg|thumb|right|240px|Término municipal de Elda, destacando los principales accidentes geográficos]]
Elda se encuentra situada al Sureste de la Península Ibérica y al Noroeste de la [[provincia de Alicante]] (Comunidad Valenciana). Se halla a 395 m de altura sobre el nivel del mar y dista aproximadamente 40 km de la capital provincial.
Elda se encuentra situada al Sureste de la Península Ibérica y al Noroeste de la [[provincia de Alicante]] (Comunidad Valenciana). Se halla a 395 m de altura sobre el nivel del mar y dista aproximadamente 40 km de la capital provincial.
Elda se ubica en la comarca del [[Medio Vinalopó]], y constituye uno de los núcleos urbanos más importantes no sólo de la provincia, sino de toda la región valenciana. La ciudad se sitúa en las profundidades del valle del río Vinalopó y es atravesada por éste. El relieve circundante es, por tanto, eminentemente montañoso, y forma una especie de cuenca o circo; las sierras más importantes de la zona son la del [[Sierra del Cid|Cid]], el [[Sierra del Caballo|Caballo]] y el [[Maigmó]] al este. En la zona norte-noroeste, se encuentra una sucesión de cadenas montañosas, [[La Torreta]], [[El Monastil]], y las dos montañas de más importancia que se encuentran en el término: [[Bolón]] y [[Camara]]. Al sur se encuentra el macizo de [[Bateig]], mientras que al oeste, se expande la planicie hacia [[Monóvar]], y las montañas ya se encuentran dentro de su municipio.
Elda se ubica en la comarca del [[Medio Vinalopó]], y constituye uno de los núcleos urbanos más importantes no sólo de la provincia, sino de toda la región valenciana. La ciudad se sitúa en las profundidades del valle del río Vinalopó y es atravesada por éste. El relieve circundante es, por tanto, eminentemente montañoso, y forma una especie de cuenca o circo; las sierras más importantes de la zona son la del [[Sierra del Cid|Cid]], el [[Sierra del Caballo|Caballo]] y el Maigmó‏‎ al este. En la zona norte-noroeste, se encuentra una sucesión de cadenas montañosas, [[La Torreta]], [[El Monastil]], y las dos montañas de más importancia que se encuentran en el término: [[Bolón]] y [[Camara]]. Al sur se encuentra el macizo de [[Bateig]], mientras que al oeste, se expande la planicie hacia [[Monóvar]], y las montañas ya se encuentran dentro de su municipio.


''La Torreta'' es una sierra de baja altura que cierra el casco urbano por el norte, pero a contrario de lo que comúnmente se cree, no marca el límite municipal con [[Sax]]. Se llama así porque en dicho monte se encontraba una [[torre de vigía]] con restos árabes cuya base es de origen romano. La inseguridad del camino que comunicaba Sax con Elda (el [[Camino de Castilla]]), y lo solitario del paraje, donde solían apostarse almogávares granadinos,que pretendían capturar a los viandantes y sus mercancías y trasladarlos a [[Granada]], hicieron que apenas se transitase por dicho lugar.
''La Torreta'' es una sierra de baja altura que cierra el casco urbano por el norte, pero a contrario de lo que comúnmente se cree, no marca el límite municipal con [[Sax]]. Se llama así porque en dicho monte se encontraba una [[torre de vigía]] con restos árabes cuya base es de origen romano. La inseguridad del camino que comunicaba Sax con Elda (el [[Camino de Castilla]]), y lo solitario del paraje, donde solían apostarse almogávares granadinos,que pretendían capturar a los viandantes y sus mercancías y trasladarlos a [[Granada]], hicieron que apenas se transitase por dicho lugar.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Elda