Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Huaca de Chena»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Calendario: clean up, replaced: calendario → calendario)
(clean up, replaced: cenit → cenit‏‎, Pachacútec → Pachacútec‏‎, Pucará → Pucará‏‎)
Línea 1: Línea 1:
Conocido como [[Pucará]] de Chena, [[fortaleza]] [[promaucae]], es más bien un Observatorio astronómico y [[Huaca]] sagrada,<ref>http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2209769</ref> utilizada por los [[incas]], ubicada sobre la puntilla de Cucará, pequeña eminencia orográfica que sobresale hacia el sur del [[Cerro Chena|cordón de cerros de Chena]], en la cuenca de Santiago {{Coor dms|33|36|53.85|S|70|44|49.55|W|}}  , al lado del  , comuna de [[Calera de Tango]], [[Provincia de Maipo]]. [[Tala Canta Ilabe]], fue el último inca que celebró el [[Inti Raymi]] en su [[Ushnu]] . El vocablo '''Chena''' esta españolizado el originario es '''China''' pero hoy si tu escuchas pronunciar este vocablo por un quechua indudablemente que escucharas '''chiena''' , bueno pero el caso es que China significa en la voz de los hijos del sol ( Incas ) '''Puma en estado e celo'''.<ref>http://ceapucara.blogspot.com/2007/11/el-cerro-chena.html</ref>  
Conocido como Pucará‏‎ de Chena, [[fortaleza]] [[promaucae]], es más bien un Observatorio astronómico y [[Huaca]] sagrada,<ref>http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2209769</ref> utilizada por los [[incas]], ubicada sobre la puntilla de Cucará, pequeña eminencia orográfica que sobresale hacia el sur del [[Cerro Chena|cordón de cerros de Chena]], en la cuenca de Santiago {{Coor dms|33|36|53.85|S|70|44|49.55|W|}}  , al lado del  , comuna de [[Calera de Tango]], [[Provincia de Maipo]]. [[Tala Canta Ilabe]], fue el último inca que celebró el [[Inti Raymi]] en su [[Ushnu]] . El vocablo '''Chena''' esta españolizado el originario es '''China''' pero hoy si tu escuchas pronunciar este vocablo por un quechua indudablemente que escucharas '''chiena''' , bueno pero el caso es que China significa en la voz de los hijos del sol ( Incas ) '''Puma en estado e celo'''.<ref>http://ceapucara.blogspot.com/2007/11/el-cerro-chena.html</ref>  


    
    
Línea 35: Línea 35:
Debido a las grandes distancias que normalmente había entre villorrios y la necesidad de recorrerlas a pie, hace presumir que cada asentamiento de relativa importancia, contaba con un observatorio que permitía a los habitantes, manejar su propio calendario. El asentamiento Inca que encontraron los españoles al llegar al valle de Santiago seguramente no era la excepción.<ref>Bauer Brian, Dearborn David, Astronomía e Imperio de los Andes, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de Las casas, Cuzco, Perú, 1998.</ref><ref>Sullivan William, El Secreto de Los Incas, Grijalbo, Barcelona, España, 1999.</ref>
Debido a las grandes distancias que normalmente había entre villorrios y la necesidad de recorrerlas a pie, hace presumir que cada asentamiento de relativa importancia, contaba con un observatorio que permitía a los habitantes, manejar su propio calendario. El asentamiento Inca que encontraron los españoles al llegar al valle de Santiago seguramente no era la excepción.<ref>Bauer Brian, Dearborn David, Astronomía e Imperio de los Andes, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de Las casas, Cuzco, Perú, 1998.</ref><ref>Sullivan William, El Secreto de Los Incas, Grijalbo, Barcelona, España, 1999.</ref>


La fecha a la cual el sol pasa por el [[nadir]] (el [[anticenit]]) también era conocida, y formaba un eje temporal con el paso por el [[cenit]]. Aveni descubrió, en la ciudad incaica de [[Huánuco Pampa]], dos edificios importantes cuya orientación es notoriamente diferente del resto de la ciudad: se alinean con el eje cenit-anticenit, lo que denomina posteriormente el "[[tiempo estándar de Cuzco]]", pues sugiere que los incas, al no poder aplicar los mismos criterios temporales en todo su imperio (pasado los trópicos, el sol no pasa nunca por el cenit -caso deChena-), tenían que mantener una coherencia calendárica entre lugares remotos de su imperio y la capital. En Chena, no hemos visto este tipo de alineamiento hacia el "[[huso horario de Cuzco]]".  
La fecha a la cual el sol pasa por el [[nadir]] (el [[anticenit]]) también era conocida, y formaba un eje temporal con el paso por el cenit‏‎. Aveni descubrió, en la ciudad incaica de [[Huánuco Pampa]], dos edificios importantes cuya orientación es notoriamente diferente del resto de la ciudad: se alinean con el eje cenit-anticenit, lo que denomina posteriormente el "[[tiempo estándar de Cuzco]]", pues sugiere que los incas, al no poder aplicar los mismos criterios temporales en todo su imperio (pasado los trópicos, el sol no pasa nunca por el cenit -caso deChena-), tenían que mantener una coherencia calendárica entre lugares remotos de su imperio y la capital. En Chena, no hemos visto este tipo de alineamiento hacia el "[[huso horario de Cuzco]]".  


=== Técnicas de observación ===
=== Técnicas de observación ===
Línea 110: Línea 110:
* [[Pucará de La Compañía]]
* [[Pucará de La Compañía]]
* [[Pucará del Cerro La Muralla]]
* [[Pucará del Cerro La Muralla]]
* [[Pachacútec]]
* Pachacútec‏‎


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Huaca_de_Chena