Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Teoría de placas y láminas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Hipótesis de Love-Kirchhoff: clean up, replaced: [[tensor deformación| → [[)
(→‎top: clean up, replaced: ingeniería estructural → ingeniería estructural)
Línea 1: Línea 1:
En [[ingeniería estructural]], las '''placas''' y las '''láminas''' son elementos estructurales que geométriamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexión. Estructuralmente la diferencia entre placas y láminas está en la [[curvatura]]. Las placas son elementos cuya superficie media es plana, mientras que las láminas son superficies curvadas en el espacio tridimensional (como lás [[cúpula]]s, las conchas o las paredes de depósitos).
En ingeniería estructural, las '''placas''' y las '''láminas''' son elementos estructurales que geométriamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexión. Estructuralmente la diferencia entre placas y láminas está en la [[curvatura]]. Las placas son elementos cuya superficie media es plana, mientras que las láminas son superficies curvadas en el espacio tridimensional (como lás [[cúpula]]s, las conchas o las paredes de depósitos).


Constructivamente son [[sólidos deformables]] en los que existe una superficie media (que es la que se considera aproxima a la placa o lámina), a la que se añade un cierto espesor constante por encima y por debajo del plano medio. El hecho de que este espesor es pequeño comparado con las dimensiones de la lámina y a su vez pequeña comparada con los radios de curvatura de la superficie, es lo que permite reducir el cálculo de placas y láminas reales a elementos idealizados bidimensionales.
Constructivamente son [[sólidos deformables]] en los que existe una superficie media (que es la que se considera aproxima a la placa o lámina), a la que se añade un cierto espesor constante por encima y por debajo del plano medio. El hecho de que este espesor es pequeño comparado con las dimensiones de la lámina y a su vez pequeña comparada con los radios de curvatura de la superficie, es lo que permite reducir el cálculo de placas y láminas reales a elementos idealizados bidimensionales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Teoría_de_placas_y_láminas