Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Claustro de Elna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Elna → Elna‏‎, Pirineos Orientales → Pirineos Orientales‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Serrabona → Serrabona)
Línea 8: Línea 8:
El claustro respeta el esquema arquitectónico establecido en el siglo XII: cada galería tiene cinco pilares cuadrangulares y ocho columnas geminadas unidas por arcos cimbrados. Está cubierto por completo de [[mármol]] blanco, procedente de [[Céret]]. El espacio central está ocupado por un jardín que no era accesible durante la época medieval ya que las galerías no están cortadas por ninguna puerta.
El claustro respeta el esquema arquitectónico establecido en el siglo XII: cada galería tiene cinco pilares cuadrangulares y ocho columnas geminadas unidas por arcos cimbrados. Está cubierto por completo de [[mármol]] blanco, procedente de [[Céret]]. El espacio central está ocupado por un jardín que no era accesible durante la época medieval ya que las galerías no están cortadas por ninguna puerta.


La escultura de la galería sur es complatemante románica, heredera de los maestros de [[Santa María de Serrabona|Serrabona]] y de [[Monasterio de San Miguel de Cuixá|San Miguel de Cuixá]]; se desarrollan temas de vegetales y animales. La columna central está adornada con escenas históricas de la vida de san Pedro y san Pablo. La pared de la galería contigua a la catedral alberga numerosas sepulturas de prelados y de habitantes de Elna. En el extremo de la galería, se encuentra una portalada del siglo XIV, realizada con mármol blanco y rojo, que da acceso al templo. Esta galería fue dotada por bóvedas góticas en el siglo XIV que están decoradas con escenas de la resurrección de Cristo.
La escultura de la galería sur es complatemante románica, heredera de los maestros de Serrabona y de [[Monasterio de San Miguel de Cuixá|San Miguel de Cuixá]]; se desarrollan temas de vegetales y animales. La columna central está adornada con escenas históricas de la vida de san Pedro y san Pablo. La pared de la galería contigua a la catedral alberga numerosas sepulturas de prelados y de habitantes de Elna. En el extremo de la galería, se encuentra una portalada del siglo XIV, realizada con mármol blanco y rojo, que da acceso al templo. Esta galería fue dotada por bóvedas góticas en el siglo XIV que están decoradas con escenas de la resurrección de Cristo.


La galería oeste es un duplicado de la galería sur, con algunos capiteles de estilo gótico.
La galería oeste es un duplicado de la galería sur, con algunos capiteles de estilo gótico.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Claustro_de_Elna