Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Llorenç del Munt»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Bages → Bages)
(→‎top: clean up, replaced: sarraceno → Sarraceno‏‎)
Línea 4: Línea 4:
Existen datos que hacen referencia a la existencia de construcciones dedicadas al culto religioso, como la donación que hizo [[Borrell II]], [[conde de Barcelona]], al abad de [[San Cugat del Vallés]] de diversas iglesias de la montaña de Sant Llorenç. Para algunos historiadores  ello es una prueba de la existencia de estas construcciones previas;  otros creen que  se refieren al monasterio y a las diversas ermitas de la montaña. Del año 957  hay otra referencia: dos ciudadanos de [[Tarrasa]], Ansolf y su mujer Rímula,  hacen donación, a ''"la casa de Sant Llorenç, de Santa María y de San Miguel, iglesias fundadas en el monte más alto sobre Tarrasa"''.
Existen datos que hacen referencia a la existencia de construcciones dedicadas al culto religioso, como la donación que hizo [[Borrell II]], [[conde de Barcelona]], al abad de [[San Cugat del Vallés]] de diversas iglesias de la montaña de Sant Llorenç. Para algunos historiadores  ello es una prueba de la existencia de estas construcciones previas;  otros creen que  se refieren al monasterio y a las diversas ermitas de la montaña. Del año 957  hay otra referencia: dos ciudadanos de [[Tarrasa]], Ansolf y su mujer Rímula,  hacen donación, a ''"la casa de Sant Llorenç, de Santa María y de San Miguel, iglesias fundadas en el monte más alto sobre Tarrasa"''.


Durante este  período de tiempo, la planicie del [[Vallés]] fue invadida en diversas ocasiones por los  [[sarraceno]]s, que provocaron la destrucción  y el saqueo de las poblaciones y las  iglesias existentes. No obstante, no  hay constancia de  ataque alguno contra las construcciones que había en la cima de Sant Llorenç del Munt , lo que seguramente ayudó a la consolidación del monasterio i a la construcción de un edificio de más categoría.
Durante este  período de tiempo, la planicie del [[Vallés]] fue invadida en diversas ocasiones por los  Sarraceno‏‎s, que provocaron la destrucción  y el saqueo de las poblaciones y las  iglesias existentes. No obstante, no  hay constancia de  ataque alguno contra las construcciones que había en la cima de Sant Llorenç del Munt , lo que seguramente ayudó a la consolidación del monasterio i a la construcción de un edificio de más categoría.


La primera referencia formal del monesterio data de 1014,  con un escrito en que el conde  [[Ramón Borrell]] y  su mujer hacen una permuta de terrenos con la abadía de San Llorenç.
La primera referencia formal del monesterio data de 1014,  con un escrito en que el conde  [[Ramón Borrell]] y  su mujer hacen una permuta de terrenos con la abadía de San Llorenç.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Sant_Llorenç_del_Munt