Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Valle de los Caídos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Vía Crucis → Vía Crucis)
(→‎Características y descripción: clean up, replaced: justicia → Justicia‏‎)
Línea 16: Línea 16:
Desde el acceso al recinto, una carretera lleva al pie del monumento de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, desembocando en una gran explanada. A medio camino entre la entrada y la explanada el viajero se encuentra con cuatro grandes monolitos cilíndricos, de granito, de 11,50 metros de altura y 1,50 metros de diámetro cada uno, que reciben el nombre de «Juanelos». Fueron esculpidos durante el reinado de Felipe II, bajo la dirección del ingeniero italiano, afincado en [[Toledo]], [[Juanelo Turriano]].
Desde el acceso al recinto, una carretera lleva al pie del monumento de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, desembocando en una gran explanada. A medio camino entre la entrada y la explanada el viajero se encuentra con cuatro grandes monolitos cilíndricos, de granito, de 11,50 metros de altura y 1,50 metros de diámetro cada uno, que reciben el nombre de «Juanelos». Fueron esculpidos durante el reinado de Felipe II, bajo la dirección del ingeniero italiano, afincado en [[Toledo]], [[Juanelo Turriano]].


Puede accederse a la base de la cruz por medio de un [[funicular]]. La altura de la cruz es de 150 m y sus brazos miden 46 metros y tiene dos basamentos. A 25 metros de altura, en el primer basamento, se encuentran las esculturas de los cuatro evangelistas y sus símbolos —[[Juan el Evangelista|Juan]] y el Águila, [[Lucas]] y el Toro, [[Marcos el Evangelista|Marcos]] y el León y [[Mateo]] y el Hombre alado— realizadas por [[Juan de Ávalos]]. En el segundo basamento, a 42 metros de altura, se representan las cuatro [[virtudes cardinales]]: [[prudencia]], [[justicia]], [[fortaleza]] y [[templanza]].
Puede accederse a la base de la cruz por medio de un [[funicular]]. La altura de la cruz es de 150 m y sus brazos miden 46 metros y tiene dos basamentos. A 25 metros de altura, en el primer basamento, se encuentran las esculturas de los cuatro evangelistas y sus símbolos —[[Juan el Evangelista|Juan]] y el Águila, [[Lucas]] y el Toro, [[Marcos el Evangelista|Marcos]] y el León y [[Mateo]] y el Hombre alado— realizadas por [[Juan de Ávalos]]. En el segundo basamento, a 42 metros de altura, se representan las cuatro [[virtudes cardinales]]: [[prudencia]], Justicia‏‎, [[fortaleza]] y [[templanza]].
[[Archivo:ValleDeLosCaidos Main cupola4.jpg|thumb|250px|Cúpula de la Basílica.]]
[[Archivo:ValleDeLosCaidos Main cupola4.jpg|thumb|250px|Cúpula de la Basílica.]]
En la explanada se encuentra la entrada a la [[cripta]] (o basílica) de 262 metros de longitud. Se excavaron 200.000 metros cúbicos de roca para su construcción. La puerta de entrada, construida en bronce, es obra del escultor [[Carlos Ferreira]]. En ella están representados las 14 estaciones del Vía Crucis; también del mismo artista son los dos arcángeles del atrio. En la reja que da paso a la nave se hallan representados cuarenta santos y está rematada en el centro con la figura del Apóstol Santiago, patrono de España. La nave está dividida en cuatro tramos; hay en ella seis capillas y en los murales ocho tapices flamencos realizados en el siglo XV, teniendo como tema iconográfico el ''Apocalipsis'' de [[Juan el Evangelista|San Juan]].
En la explanada se encuentra la entrada a la [[cripta]] (o basílica) de 262 metros de longitud. Se excavaron 200.000 metros cúbicos de roca para su construcción. La puerta de entrada, construida en bronce, es obra del escultor [[Carlos Ferreira]]. En ella están representados las 14 estaciones del Vía Crucis; también del mismo artista son los dos arcángeles del atrio. En la reja que da paso a la nave se hallan representados cuarenta santos y está rematada en el centro con la figura del Apóstol Santiago, patrono de España. La nave está dividida en cuatro tramos; hay en ella seis capillas y en los murales ocho tapices flamencos realizados en el siglo XV, teniendo como tema iconográfico el ''Apocalipsis'' de [[Juan el Evangelista|San Juan]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Valle_de_los_Caídos