Diferencia entre revisiones de «Giorgio Vasari»

→‎''Le Vite'': clean up, replaced: Cosme I de Médicis → Cosme I de Médicis‏‎
(→‎''Le Vite'': clean up, replaced: Cimabue → Cimabue)
(→‎''Le Vite'': clean up, replaced: Cosme I de Médicis → Cosme I de Médicis‏‎)
Línea 26: Línea 26:
== ''Le Vite'' ==
== ''Le Vite'' ==


Como el primer historiador del arte italiano, inició el género de una enciclopedia de biografías artísticas que continúa hoy. Vasari acuñó el término "'''[[Renacimiento]]'''" (''rinascita''), consciente del continuo renacer en las artes desde los tiempos de Alberti. Publicada su primera edición en 1550, y dedicado al duque [[Cosme I de Médicis]]. Fue parcialmente alargado y reescrito en 1568 y provisto de grabados de retratos de artistas - algunos inventados - titulado ''Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori''. El libro comienza con un prólogo técnico sobre arquitectura, escultura y pintura, agrupadas bajo la denominación de "artes del dibujo" e incluía un tratado informativo y valioso sobre las técnicas empleadas en las artes. Continúa con una introducción sobre el origen de las artes desde los pueblos antiguos hasta la Edad Media (como decadencia del arte) y presenta el Renacimiento como la etapa de renovación
Como el primer historiador del arte italiano, inició el género de una enciclopedia de biografías artísticas que continúa hoy. Vasari acuñó el término "'''[[Renacimiento]]'''" (''rinascita''), consciente del continuo renacer en las artes desde los tiempos de Alberti. Publicada su primera edición en 1550, y dedicado al duque Cosme I de Médicis‏‎. Fue parcialmente alargado y reescrito en 1568 y provisto de grabados de retratos de artistas - algunos inventados - titulado ''Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori''. El libro comienza con un prólogo técnico sobre arquitectura, escultura y pintura, agrupadas bajo la denominación de "artes del dibujo" e incluía un tratado informativo y valioso sobre las técnicas empleadas en las artes. Continúa con una introducción sobre el origen de las artes desde los pueblos antiguos hasta la Edad Media (como decadencia del arte) y presenta el Renacimiento como la etapa de renovación


Utilizó como documentación tanto los escritos sobre arte anteriores al suyo, como las notas, los recuerdos sobre artistas antiguos y todo el material que había recogido en sus viajes a través de Italia.
Utilizó como documentación tanto los escritos sobre arte anteriores al suyo, como las notas, los recuerdos sobre artistas antiguos y todo el material que había recogido en sus viajes a través de Italia.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426725