Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Delos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Cícladas → Cícladas)
(→‎Santuario de Apolo: clean up, replaced: Nicias → Nicias)
Línea 87: Línea 87:
El templo más antiguo -el primero empezando por la izquierda- es el Pórinos Naós, mencionado pro las inscripciones, es decir, el templo construido con la piedra llamada ''póros'', que posee un simple pórtioc de cuatro columnas en el lado de cara al mar. Se suele fechar en la época de Pisístrato.
El templo más antiguo -el primero empezando por la izquierda- es el Pórinos Naós, mencionado pro las inscripciones, es decir, el templo construido con la piedra llamada ''póros'', que posee un simple pórtioc de cuatro columnas en el lado de cara al mar. Se suele fechar en la época de Pisístrato.


La segunda construcción por orden cronológico y tropográfico es el templo de los atenienses o de las 7 estatuas, inaugurado tal vez por [[Nicias]] en el 417 a. C. construido de mármol del [[Pentélico]], es de tipo anfipróstilo en planta, es decir, con seis columnas dóricas en cada uno de los lados cortos. En el interior de la [[cella (arquitectura)|cella]], una base en forma de herradura sostenía la siete estatuas mencionadas en una inscripción.<br/>
La segunda construcción por orden cronológico y tropográfico es el templo de los atenienses o de las 7 estatuas, inaugurado tal vez por Nicias en el 417 a. C. construido de mármol del [[Pentélico]], es de tipo anfipróstilo en planta, es decir, con seis columnas dóricas en cada uno de los lados cortos. En el interior de la [[cella (arquitectura)|cella]], una base en forma de herradura sostenía la siete estatuas mencionadas en una inscripción.<br/>
Durante las excavaciones se han hallado numerosos fragmentos de las estatuas que representaban a [[Bóreas]], [[Eos]] y [[Céfalo]], mientras que del frontón, seguramente decorado, no ha quedado nada. Según una hipótesis, la decoración de esta parte del templo fue llevada a [[Itálica]] en época de Augusto e incorporada al [[Frontón (arquitectura)|frontón]] del templo de Apolo Sosiano en Roma.
Durante las excavaciones se han hallado numerosos fragmentos de las estatuas que representaban a [[Bóreas]], [[Eos]] y [[Céfalo]], mientras que del frontón, seguramente decorado, no ha quedado nada. Según una hipótesis, la decoración de esta parte del templo fue llevada a [[Itálica]] en época de Augusto e incorporada al [[Frontón (arquitectura)|frontón]] del templo de Apolo Sosiano en Roma.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Delos