Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Marco Vitruvio Polión»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎top: clean up, replaced: mecánica → Mecánica‏‎)
Línea 2: Línea 2:
'''Marco Vitruvio Polión''', (en latín ''Marcus Vitruvius Pollio''). arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista Romano del siglo I a. C. Es frecuente encontrar su nombre también escrito como '''Vitrubio'''.
'''Marco Vitruvio Polión''', (en latín ''Marcus Vitruvius Pollio''). arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista Romano del siglo I a. C. Es frecuente encontrar su nombre también escrito como '''Vitrubio'''.


Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la [[basílica de Fanum]] (en Italia). Es el autor del tratado sobre [[arquitectura]] más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, ''[[De Architectura]]'', en 10 libros (probablemente escrito entre los años 23 a. C.|23 y 27 a. C.|27 a. C.). Inspirada en teóricos [[helenísticos]], la obra trata sobre órdenes, Materiales, técnicas decorativas, [[construcción]], tipos de [[edificio]]s, [[hidráulica]], [[mecánica]] y [[gnomónica]] (Libro IX).
Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la [[basílica de Fanum]] (en Italia). Es el autor del tratado sobre [[arquitectura]] más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, ''[[De Architectura]]'', en 10 libros (probablemente escrito entre los años 23 a. C.|23 y 27 a. C.|27 a. C.). Inspirada en teóricos [[helenísticos]], la obra trata sobre órdenes, Materiales, técnicas decorativas, [[construcción]], tipos de [[edificio]]s, [[hidráulica]], Mecánica‏‎ y [[gnomónica]] (Libro IX).


[[Archivo:Roda_de_Vitruvi.jpg|thumb|Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio]]
[[Archivo:Roda_de_Vitruvi.jpg|thumb|Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio]]
Vitruvio describió por primera vez la [[turbina hidráulica|rueda hidráulica]]. La rueda de Vitruvio era vertical y el agua la empujaba por abajo; unos [[engranaje]]s tenían la finalidad de cambiar la dirección del giro y aumentar la velocidad de las [[muela]]s; se calcula que con la energía producida por una de estas ruedas se podían moler 150 [[kg]] de trigo por [[hora]], mientras que dos esclavos solo molían 7 kg.<ref>Plafón informativo del [[Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña]] ([[Tarrasa]])</ref>
Vitruvio describió por primera vez la [[turbina hidráulica|rueda hidráulica]]. La rueda de Vitruvio era vertical y el agua la empujaba por abajo; unos [[engranaje]]s tenían la finalidad de cambiar la dirección del giro y aumentar la velocidad de las [[muela]]s; se calcula que con la energía producida por una de estas ruedas se podían moler 150 [[kg]] de trigo por [[hora]], mientras que dos esclavos solo molían 7&nbsp;kg.<ref>Plafón informativo del [[Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña]] ([[Tarrasa]])</ref>


''De Architectura'', conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en [[Roma]] en 1486, ofreciendo al artista del [[Renacimiento]], imbuidos de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Posteriormente se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura [[Grecia Antigua|griegas]] y [[romanas]]. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el ''[[Hombre de Vitruvio]]'' sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria dell'Accademia, en [[Venecia]].
''De Architectura'', conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en [[Roma]] en 1486, ofreciendo al artista del [[Renacimiento]], imbuidos de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Posteriormente se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura [[Grecia Antigua|griegas]] y [[romanas]]. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el ''[[Hombre de Vitruvio]]'' sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria dell'Accademia, en [[Venecia]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Marco_Vitruvio_Polión