Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Juan Talavera y de la Vega»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎Biografía: clean up, replaced: Palacio de San Telmo → Palacio de San Telmo)
Línea 3: Línea 3:


==Biografía==
==Biografía==
Nació en [[Sevilla]], estuvo activo como arquitecto, en esta ciudad, durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue arquitecto de los [[Antonio de Orleans|Duques de Montpensier]] y de esa forma realizó diversas reformas en las dependencias del [[Palacio de San Telmo]] y también intervino en las obras del Palacio Real de [[Sanlúcar de Barrameda]], residencia veraniega de los duques. También acompañó a los duques en alguno de sus viajes, a Francia sobre todo.
Nació en [[Sevilla]], estuvo activo como arquitecto, en esta ciudad, durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue arquitecto de los [[Antonio de Orleans|Duques de Montpensier]] y de esa forma realizó diversas reformas en las dependencias del Palacio de San Telmo y también intervino en las obras del Palacio Real de [[Sanlúcar de Barrameda]], residencia veraniega de los duques. También acompañó a los duques en alguno de sus viajes, a Francia sobre todo.


Fue catedrático de la Escuela de bellas Artes, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Se casó con Carmen Heredia Yuste, rica gitana de [[Écija]], hija de su contratista de obras, vivía en la calle Monsalves de Sevilla, allí nacerían sus hijos, entre los que se encuentra [[Juan Talavera y Heredia]], afamado arquitecto regionalista de la primera mitad del siglo XX.  
Fue catedrático de la Escuela de bellas Artes, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Se casó con Carmen Heredia Yuste, rica gitana de [[Écija]], hija de su contratista de obras, vivía en la calle Monsalves de Sevilla, allí nacerían sus hijos, entre los que se encuentra [[Juan Talavera y Heredia]], afamado arquitecto regionalista de la primera mitad del siglo XX.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Juan_Talavera_y_de_la_Vega