Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mileto»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Naturalis Historia» por «Naturalis Historia»)
m (Texto reemplazado: «sátrapa» por «sátrapa»)
Línea 40: Línea 40:
La Liga Jónica acordó jugárselo todo en una batalla naval, junto a la isla de Lade.<ref>Lade acabó unida a la costa a causa de los sedimentos del Meandro</ref>Los jonios fueron derrotados en esta batalla, conocida como la [[Batalla naval de Lade]] (495 a. C.).
La Liga Jónica acordó jugárselo todo en una batalla naval, junto a la isla de Lade.<ref>Lade acabó unida a la costa a causa de los sedimentos del Meandro</ref>Los jonios fueron derrotados en esta batalla, conocida como la [[Batalla naval de Lade]] (495 a. C.).


El [[Tiranía (Grecia Antigua)|tirano]] de Mileto, [[Aristágoras]], había convencido al [[sátrapa]] persa de [[Sardes]], [[Artafernes]], para realizar una expedición conjunta contra la isla de Naxos. Pero la empresa fracasó, y como Aristágoras temía que el Gran Rey le pidiera cuentas, vio su salvación en la revuelta jónica, que fue acaudillada por el propio Aristágoras, mientras que su suegro, [[Histieo]], que se encontraba retenido en la corte persa, le animó a ello desde [[Susa]]. Si bien [[Esparta]] denegó su ayuda, Atenas envió una pequeña fuerza que evitó enfrentarse directamente con la flota persa. Sin la ayuda de Esparta, la revuelta fue fácilmente sofocada, Mileto incendiada, y sus habitantes deportados a la región del curso inferior del río Tigris. Grecia entera quedó afligida y Mileto nunca se recuperó por completo, aunque adquirió cierta importancia en el Período helenístico.
El [[Tiranía (Grecia Antigua)|tirano]] de Mileto, [[Aristágoras]], había convencido al sátrapa persa de [[Sardes]], [[Artafernes]], para realizar una expedición conjunta contra la isla de Naxos. Pero la empresa fracasó, y como Aristágoras temía que el Gran Rey le pidiera cuentas, vio su salvación en la revuelta jónica, que fue acaudillada por el propio Aristágoras, mientras que su suegro, [[Histieo]], que se encontraba retenido en la corte persa, le animó a ello desde [[Susa]]. Si bien [[Esparta]] denegó su ayuda, Atenas envió una pequeña fuerza que evitó enfrentarse directamente con la flota persa. Sin la ayuda de Esparta, la revuelta fue fácilmente sofocada, Mileto incendiada, y sus habitantes deportados a la región del curso inferior del río Tigris. Grecia entera quedó afligida y Mileto nunca se recuperó por completo, aunque adquirió cierta importancia en el Período helenístico.


En el verano de 494 a. C., [[Frínico]] representó en Atenas la tragedia ''La toma de Mileto''. Los atenienses, profundamente impresionados por la desgracia, le impusieron una multa de 1.000 [[dracma griego|dracmas]], por recordarles su pérdida.<ref> Heródoto, ''[[Historias de Heródoto|Historia]]'', v, 35.</ref>
En el verano de 494 a. C., [[Frínico]] representó en Atenas la tragedia ''La toma de Mileto''. Los atenienses, profundamente impresionados por la desgracia, le impusieron una multa de 1.000 [[dracma griego|dracmas]], por recordarles su pérdida.<ref> Heródoto, ''[[Historias de Heródoto|Historia]]'', v, 35.</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mileto