Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Campeche»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Cathedral Campeche.JPG|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:Cathedral Campeche.JPG|right|200px]]
La '''Catedral de Campeche''', dedicada a Nuestra Señora de la Purísima Concepción, se ubica dentro de la ciudad fortificada de [[San Francisco de Campeche|Campeche]], declarada [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]]. Es la Iglesia principal de la Diócesis del mismo nombre, sede del Obispado. Está enclavada frente a la [[Plaza de Armas|Plaza de la Constitución]] de la ciudad. El rango de catedral le fue otorgado en 1895 por el Papa León XIII.
La '''Catedral de Campeche''', dedicada a Nuestra Señora de la Purísima Concepción, se ubica dentro de la ciudad fortificada de Campeche, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es la Iglesia principal de la Diócesis del mismo nombre, sede del Obispado. Está enclavada frente a la Plaza de la Constitución de la ciudad. El rango de catedral le fue otorgado en 1895 por el Papa León XIII.


Es un edificio de estilo barroco y con rasgos del Neoclásico, famosa por resguardar en su interior figurillas de arte sacro, destacándose un monumento denominado "El Santo Entierro" que representa un ataúd con la figura de Cristo y que durante el [[Semana Santa|Viernes Santo]] es llevado por las principales calles de la ciudad.
Es un edificio de estilo barroco y con rasgos del Neoclásico, famosa por resguardar en su interior figurillas de arte sacro, destacándose un monumento denominado "El Santo Entierro" que representa un ataúd con la figura de Cristo y que durante el Viernes Santo es llevado por las principales calles de la ciudad.


== Antecedentes ==
== Antecedentes ==
El 8 de diciembre de 1526, el emperador de España Carlos V, otorgó a [[Francisco de Montejo]] la autorización para conquistar y poblar la provincia de Yucatán, otorgándole el título de ''El Adelantado''. Conmemorando este hecho en 1540, su hijo [[Francisco de Montejo y León "el Mozo"]] mandó construir en la Villa de [[San Francisco de Campeche]] una pequeña iglesia en honor de la Virgen de la Purísima Concepción. La construcción, que estuvo hecha a base de cal, canto y techo de palma, fue remodelada y ampliada hacia 1650.
El 8 de diciembre de 1526, el emperador de España Carlos V, otorgó a Francisco de Montejo la autorización para conquistar y poblar la provincia de Yucatán, otorgándole el título de El Adelantado. Conmemorando este hecho en 1540, su hijo Francisco de Montejo y León "el Mozo" mandó construir en la Villa de San Francisco de Campeche una pequeña iglesia en honor de la Virgen de la Purísima Concepción. La construcción, que estuvo hecha a base de cal, canto y techo de palma, fue remodelada y ampliada hacia 1650.


El 4 de agosto de 1758, por iniciativa del sacerdote Manuel José Nájera, se amplió y remodeló nuevamente esta iglesia finalizándose los trabajos el 22 de octubre de 1760 con la construcción de la capilla de Jesús Nazareno y de la torre-campanario del lado mar llamada "La Española", donde se colocó el primer reloj público y un escudo español labrado en piedra que ocupaba el centro, mismo que fue mandado a destruir después de la Independencia de México.
El 4 de agosto de 1758, por iniciativa del sacerdote Manuel José Nájera, se amplió y remodeló nuevamente esta iglesia finalizándose los trabajos el 22 de octubre de 1760 con la construcción de la capilla de Jesús Nazareno y de la torre-campanario del lado mar llamada "La Española", donde se colocó el primer reloj público y un escudo español labrado en piedra que ocupaba el centro, mismo que fue mandado a destruir después de la Independencia de México.
Línea 11: Línea 11:
Finalmente, entre los años de 1849 y 1850, se construyó la torre del lado tierra conocida como "La Campechana" donde, en el año de 1916, se instaló un reloj de cuatro carátulas luminosas.
Finalmente, entre los años de 1849 y 1850, se construyó la torre del lado tierra conocida como "La Campechana" donde, en el año de 1916, se instaló un reloj de cuatro carátulas luminosas.


Esta parroquia fue consagrada en 1833 por el obispo de Yucatán, José María Guerra. Posteriormente para 1895 el Papa León XIII erigió la [[Diócesis de Campeche]], elevándose el rango de la parroquia al de Catedral.
Esta parroquia fue consagrada en 1833 por el obispo de Yucatán, José María Guerra. Posteriormente para 1895 el Papa León XIII erigió la Diócesis de Campeche, elevándose el rango de la parroquia al de Catedral.
 
== Descripción del edificio ==
== Descripción del edificio ==
[[Archivo:Cathedral Campeche 12 Street.JPG|thumb|200px|Vista de las torres de la Catedral de Campeche desde la Calle 12 del centro de [[San Francisco de Campeche|Campeche]].]]
[[Archivo:Cathedral Campeche 12 Street.JPG|thumb|200px|Vista de las torres de la Catedral de Campeche desde la Calle 12 del centro de [[San Francisco de Campeche|Campeche]].]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Campeche