Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia Mayor Abacial de Alcalá la Real»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Línea 6: Línea 6:
Está sustentada por cuatro pilares interiores que junto a los contrafuertes exteriores, que se ven en la fachada y muros laterales, sostienen las bóvedas de crucería estrellada. Su minuciosa decoración tiene una fuerte raíz gótica e influencias del plateresco. La Segunda parte corresponde al cuerpo de la iglesia, proyectada por Ambrosio de Vico.  Se trata de una sola nave con bóveda rebajada de ladrillo que estaba decorada con frescos de la familia Raxis. La tercera parte corresponde a la cabecera, y vuelve a la arquitectura de tres naves.  
Está sustentada por cuatro pilares interiores que junto a los contrafuertes exteriores, que se ven en la fachada y muros laterales, sostienen las bóvedas de crucería estrellada. Su minuciosa decoración tiene una fuerte raíz gótica e influencias del plateresco. La Segunda parte corresponde al cuerpo de la iglesia, proyectada por Ambrosio de Vico.  Se trata de una sola nave con bóveda rebajada de ladrillo que estaba decorada con frescos de la familia Raxis. La tercera parte corresponde a la cabecera, y vuelve a la arquitectura de tres naves.  


{{Iglesias}} {{Jaén}}Mayor]]
{{Iglesias}}
{{Jaén}}Mayor]]
[[Categoría:Alcalá la Real]]
[[Categoría:Alcalá la Real]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_Mayor_Abacial_de_Alcalá_la_Real