Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Caserío Salete»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''caserío Salete''' en [[Ezquioga-Ichaso]] ([[Provincia de Guipúzcoa]], España) es un caserío [[gótico]] situado en una ladera de fuerte pendiente en Ezquioga.
{{A}}El '''caserío Salete''' en [[Ezquioga-Ichaso]] ([[Provincia de Guipúzcoa]], España) es un caserío [[gótico]] situado en una ladera de fuerte pendiente en Ezquioga.


===Descripción===
===Descripción===
Línea 7: Línea 7:
El interior de este edificio se sostiene sobre veinte postes enterizos de madera de roble, de los cuales, cinco se apoyan entramados en la mampostería de la fachada SE. También son postes enterizos las cuatro bernias que forman los dos bastidores correspondientes al lagar gótico. Los postes se apoyan en zapatas de piedra, en planta baja. Estos ejes sostienen una estructura formada por seis crujías en sentido NE-SW y por tres en sentido SE-NW. La vivienda ocupa un tercio de las plantas baja y primera del edificio en su parte SW. Solamente en la zona de vivienda se ha utilizado mampostería y ladrillo como materiales de construcción. El resto –cuadras, pesebres, pajar y desván- están construidos en madera de roble. La distribución interior es de tablazón machihembrado en algunos casos y en otros, armado con clavazón de forja. La masera del lagar gótico, sostenida por sovigaños de gran sección, está formada por gruesas tablas. Parte del desván se halla cerrado con entrelazado de avellano, que se levanta hasta los cabrios de bajo cubierta. Los cabrios son originales en su mayoría y sobre éstos se sitúa el enlatado, siendo éste, en gran parte, de factura reciente. Los anejos situados en la fachada NE, S, SE y NW no se consideran parte del monumento.
El interior de este edificio se sostiene sobre veinte postes enterizos de madera de roble, de los cuales, cinco se apoyan entramados en la mampostería de la fachada SE. También son postes enterizos las cuatro bernias que forman los dos bastidores correspondientes al lagar gótico. Los postes se apoyan en zapatas de piedra, en planta baja. Estos ejes sostienen una estructura formada por seis crujías en sentido NE-SW y por tres en sentido SE-NW. La vivienda ocupa un tercio de las plantas baja y primera del edificio en su parte SW. Solamente en la zona de vivienda se ha utilizado mampostería y ladrillo como materiales de construcción. El resto –cuadras, pesebres, pajar y desván- están construidos en madera de roble. La distribución interior es de tablazón machihembrado en algunos casos y en otros, armado con clavazón de forja. La masera del lagar gótico, sostenida por sovigaños de gran sección, está formada por gruesas tablas. Parte del desván se halla cerrado con entrelazado de avellano, que se levanta hasta los cabrios de bajo cubierta. Los cabrios son originales en su mayoría y sobre éstos se sitúa el enlatado, siendo éste, en gran parte, de factura reciente. Los anejos situados en la fachada NE, S, SE y NW no se consideran parte del monumento.
==Referencias==
==Referencias==
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOPV nº 2005167 de fecha 2 de septiembre de 2005 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000064108&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf]  
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOPV nº 2005167 de fecha 2 de septiembre de 2005 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000064108&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf]  
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Pv}}
{{CA-Pv}}
{{Caseríos}}
{{Caseríos}}
{{O}}
{{CA-Pv}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Caserío_Salete