Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «La experiencia del lugar. Ernesto Nathan Rogers, Enrico Tedeschi, José Antonio Coderch y Lina Bo Bardi (Josep Maria Montaner)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
En la conceptualización de una parte de la arquitectura de posguerra, aquella que intentó superar las coordenadas de la arquitectura moderna <ref>Este ensayo parte del texto Espacio y antiespacio, lugar y no lugar en la arquitectura moderna en el libro de Josep Maria Montaner, La modernidad superada. Ensayos sobre arquitectura contemporánea,
En la conceptualización de una parte de la arquitectura de posguerra, aquella que intentó superar las coordenadas de la arquitectura moderna <ref>Este ensayo parte del texto ''Espacio y antiespacio, lugar y no lugar en la arquitectura moderna'' en el libro de Josep Maria Montaner, ''La modernidad superada. Ensayos sobre arquitectura contemporánea'',


Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2011; y se corresponde con dos conferencias impartidas en noviembre de 2010, en las Facultades de Arquitectura de la universidad federal do Rio grande do sul en porto alegre y de la universidad católica de Quito</ref>, el concepto de lugar se convirtió en una idea central.
Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2011; y se corresponde con dos conferencias impartidas en noviembre de 2010, en las Facultades de Arquitectura de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Porto Alegre y de la Universidad Católica de Quito</ref>, el concepto de lugar se convirtió en una idea central.


Fue un concepto troncal en la teoría de [[Christian Norberg-Schulz]], que lo tomó como interpretación fenomenológica de la idea aristotélica de lugar y lo propuso como "espacio existencial", con la voluntad de ampliar y superar el concepto moderno de espacio de su maestro [[Siegfried Giedion]]. Norberg-Schulz, opuesto a toda teoría que enfatice flujos y espacios transitorios, escribió que "si se elimina el lugar, se elimina al mismo tiempo la arquitectura", concluyendo que "el espacio existencial consiste siempre en lugares".  
Fue un concepto troncal en la teoría de [[Christian Norberg-Schulz]], que lo tomó como interpretación fenomenológica de la idea aristotélica de lugar y lo propuso como "espacio existencial", con la voluntad de ampliar y superar el concepto moderno de espacio de su maestro [[Siegfried Giedion]]. Norberg-Schulz, opuesto a toda teoría que enfatice flujos y espacios transitorios, escribió que "si se elimina el lugar, se elimina al mismo tiempo la arquitectura", concluyendo que "el espacio existencial consiste siempre en lugares".  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/La_experiencia_del_lugar._Ernesto_Nathan_Rogers,_Enrico_Tedeschi,_José_Antonio_Coderch_y_Lina_Bo_Bardi_(Josep_Maria_Montaner)