Diferencia entre revisiones de «La experiencia del lugar. Ernesto Nathan Rogers, Enrico Tedeschi, José Antonio Coderch y Lina Bo Bardi (Josep Maria Montaner)»

Línea 52: Línea 52:
Coderch era fotógrafo y coleccionista, admirador de la arquitectura, la cerámica y el mobiliario popular. Esta era su fuente de inspiración y la casa es como una cámara fotográfica para disfrutar el paisaje. Esto se percibe con más precisión cuando se comprueba la situación tan estudiada del pequeño volumen de la habitación de invitados, configurada para enmarcar las vistas desde la casa.
Coderch era fotógrafo y coleccionista, admirador de la arquitectura, la cerámica y el mobiliario popular. Esta era su fuente de inspiración y la casa es como una cámara fotográfica para disfrutar el paisaje. Esto se percibe con más precisión cuando se comprueba la situación tan estudiada del pequeño volumen de la habitación de invitados, configurada para enmarcar las vistas desde la casa.


El muro de contención de piedra encalada de la plataforma de la piscina y del patio de verano, así como el pavimento de rasilla, continúan en el interior, en la configuración del estar-comedor. La habitación de invitados y la fina columna aislada configuran una puerta simbólica que da acceso a la plataforma de la piscina. El exterior interpenetra en la casa, demostrándonos que estamos ante una versión organicista, —doblada, más abierta, escalonada y adaptada sobre plataformas— del [[pabellón en Barcelona]] de Mies van der Rohe (1929).
El muro de contención de piedra encalada de la plataforma de la piscina y del patio de verano, así como el pavimento de rasilla, continúan en el interior, en la configuración del estar-comedor. La habitación de invitados y la fina columna aislada configuran una puerta simbólica que da acceso a la plataforma de la piscina. El exterior interpenetra en la casa, demostrándonos que estamos ante una versión organicista, —doblada, más abierta, escalonada y adaptada sobre plataformas— del [[Pabellón alemán de 1929|pabellón en Barcelona]] de Mies van der Rohe (1929).


Por otra parte, la Casa de Vidrio, en Sao Paulo (19501951), de Lina Bo Bardi, donde vivió la arquitecta y crítica gran parte de su vida, es, sólo aparentemente, una casa liviana y transparente. en realidad son dos casas que se yuxtaponen y en las que convivieron dos mundos. La casa de cristal, de aspecto internacional, es la aparente y representativa: se basa en la planta libre y tiene los espacios de estar totalmente acristalados, con una fina carpintería metálica y con la cubierta plana. Ésta es la zona de estar de Lina y Pietro Maria, el lugar para las colecciones de arte y de libros, y el lugar público para la recepción y el exhibicionismo. Está construida sobre esbeltos pilotis conformados por tubos Mannesmann, con estructura horizontal de hormigón armado y con dos patios ajardinados muy distintos en el interior de la casa. El vacío que atraviesa al estar acristalada está habitado por un árbol que es como una columna más de la planta baja, como un "axis mundi" que asciende hasta sobresalir por encima de la casa. Este espacio para la existencia se integra perfectamente en un entorno de jardín tropical, para percibir los colores y olores de la vegetación, aspirar el aire puro y humedo, y oír los sonidos de los pájaros e insectos.
Por otra parte, la Casa de Vidrio, en Sao Paulo (19501951), de Lina Bo Bardi, donde vivió la arquitecta y crítica gran parte de su vida, es, sólo aparentemente, una casa liviana y transparente. en realidad son dos casas que se yuxtaponen y en las que convivieron dos mundos. La casa de cristal, de aspecto internacional, es la aparente y representativa: se basa en la planta libre y tiene los espacios de estar totalmente acristalados, con una fina carpintería metálica y con la cubierta plana. Ésta es la zona de estar de Lina y Pietro Maria, el lugar para las colecciones de arte y de libros, y el lugar público para la recepción y el exhibicionismo. Está construida sobre esbeltos pilotis conformados por tubos Mannesmann, con estructura horizontal de hormigón armado y con dos patios ajardinados muy distintos en el interior de la casa. El vacío que atraviesa al estar acristalada está habitado por un árbol que es como una columna más de la planta baja, como un "axis mundi" que asciende hasta sobresalir por encima de la casa. Este espacio para la existencia se integra perfectamente en un entorno de jardín tropical, para percibir los colores y olores de la vegetación, aspirar el aire puro y humedo, y oír los sonidos de los pájaros e insectos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/335725