Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Árbol»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Lucas el Evangelista' a 'Lucas el Evangelista')
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
En inglés, pero habitualmente no en castellano, se trata de árboles a las palmeras (''palm trees''). El biotipo palmeroide se presenta en varios grupos de plantas, destacando las cícadas ([[Cycadophyta]]) y, especialmente, las angiospermas de la familia arecáceas (Arecaceae).
En inglés, pero habitualmente no en castellano, se trata de árboles a las palmeras (''palm trees''). El biotipo palmeroide se presenta en varios grupos de plantas, destacando las cícadas ([[Cycadophyta]]) y, especialmente, las angiospermas de la familia arecáceas (Arecaceae).


==Simbología en la iconografía cristiana==
Es el eje entre los mundos inferior, terrestre y celeste. Coincide con la cruz de la Redención. En la iconografía cristiana, la cruz está representada muchas veces como ''árbol de la vida''.
Este árbol de la vida surge por primera vez en el arte de los pueblos orientales; es el ''[[hom]]'' o árbol central colocado entre dos animales afrontados o dos seres fabulosos; es un tema [[Mesopotamia|mesopotámico]] que pasó a Extremo Oriente y Occidente por medio de los persas, árabes y bizantinos. Para las teogonías orientales el ''hom'' tiene un sentido cósmico, está situado en el centro del [[Universo]] y se mueve con la idea del dios creador. En el paraíso, el árbol de la vida estaba oculto...
En el [[arte románico]] se encuentra a veces con algunas variaciones; el ''hom'' al pasar a la simbología cristiana, representa a Cristo.
En el claustro de la iglesia de [[Santa María la Real de Nieva]] en la [[provincia de Segovia]] (España), en algunos capiteles se encuentra la representación del hom oriental como símbolo del árbol de la vida:
*Árbol con el león y el toro alados (que representan a [[Marcos de Ostia]] y Lucas el Evangelista) que están defendiendo al ''hom''.
*Un pino, y a sus lados unos perros con rostro humano cubiertos por capucha. Son los canes dominicanos como defensores del ''hom''.
*En otro capitel, los animales son 2 búhos, símbolo de la sabiduría y la noche, también defendiendo al ''hom''.


==En la ciudad==
==En la ciudad==
Línea 36: Línea 25:
Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América Central, América del Sur, África y Asia.
Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América Central, América del Sur, África y Asia.


==Curiosidades==
[[Archivo:Muir_Wood10.JPG|thumb|right|300px|[[Secuoya]]s, árboles que pueden superar los 100 m de altura]]
[[Archivo:Muir_Wood10.JPG|thumb|right|300px|[[Secuoya]]s, árboles que pueden superar los 100 m de altura]]
* Las secuoyas son árboles que pueden superar los 100 m y vivir durante miles de años.
* Abrazar un árbol representa una terapia para muchas personas.{{Cita requerida}}
* En [[Sri Lanka]] se encuentra el árbol plantado por el ser humano más antiguo del mundo y que aún sigue con vida, la fecha de plantación fue en el año 288 a. C.
* El árbol más alto del que existan registros, fue un eucalipto talado en Australia a finales del Siglo XIX, medía 132 metros.
* Varios ejemplares de ''[[Gingko biloba]]'' rebrotaron y sobrevivieron al lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima.
* Los árboles más longevos registrados son un grupo de pinos en las montañas de California, se estima que tienen una edad de más de 4600 años.
* El árbol más aislado del mundo era la famosa [[Árbol de Ténéré|acacia del Ténere]], en el Desierto del Sahara, a más de 400 Km de los árboles más cercanos. Fue destrozada por un conductor borracho en 1973


[[Categoría:Árboles| Arboles]]
[[Categoría:Árboles| Arboles]]
{{W}}{{R}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Árbol