Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tres Zapotes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Olmeca' a 'Olmeca')
m (Texto reemplaza - 'Chiapas' a 'Chiapas')
Línea 17: Línea 17:
En 1939, el arqueólogo Matthew Stirling descubrió en Tres Zapotes la mitad inferior de estela C. Está estela fue tallado del basalto, por un lado contiene una pintura de un ser-jaguar abstracto. En el otro lado esta la fecha en numeración maya más remota hasta ese momento descubierto. Esta fecha, 7.16.6.16 .18, que se correlaciona en nuestro calendario actual al 3 de septiembre del 32 AdC, aunque existió una cierta controversia sobre el digito que faltaba, el primer dígito, que Stirling había asumido era “7”. Su presunción fue validada en 1969 cuando la mitad superior fue encontrada.
En 1939, el arqueólogo Matthew Stirling descubrió en Tres Zapotes la mitad inferior de estela C. Está estela fue tallado del basalto, por un lado contiene una pintura de un ser-jaguar abstracto. En el otro lado esta la fecha en numeración maya más remota hasta ese momento descubierto. Esta fecha, 7.16.6.16 .18, que se correlaciona en nuestro calendario actual al 3 de septiembre del 32 AdC, aunque existió una cierta controversia sobre el digito que faltaba, el primer dígito, que Stirling había asumido era “7”. Su presunción fue validada en 1969 cuando la mitad superior fue encontrada.


Desde 1939, solamente una fecha se ha descubierto, en la estela 2 de [[Chiapa de Corzo]], [[Chiapas]], con una fecha de 7.16.3.2 .13 (36 AdC).
Desde 1939, solamente una fecha se ha descubierto, en la estela 2 de [[Chiapa de Corzo]], Chiapas, con una fecha de 7.16.3.2 .13 (36 AdC).


La parte posteriora de la estela C tiene grabados por lo que se cree se trata de la escritura olmeca épica.
La parte posteriora de la estela C tiene grabados por lo que se cree se trata de la escritura olmeca épica.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tres_Zapotes