Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ciudad portuaria fenicia La Fonteta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
m (Texto reemplaza - '[[metalurgia|' a '[[')
Línea 5: Línea 5:
La detección de áreas metalúrgicas en La Fonteta abre extraordinarias expectativas para la valoración y explicación de los comienzos de la siderurgia en la protohistoria del mediterráneo occidental. Sin duda es uno de los más completos conjuntos metalúrgicos del mundo fenicio occidental, viniendo a complementar la información, más exigua, de otros centros fenicios del litoral mediterráneo.  
La detección de áreas metalúrgicas en La Fonteta abre extraordinarias expectativas para la valoración y explicación de los comienzos de la siderurgia en la protohistoria del mediterráneo occidental. Sin duda es uno de los más completos conjuntos metalúrgicos del mundo fenicio occidental, viniendo a complementar la información, más exigua, de otros centros fenicios del litoral mediterráneo.  


La importancia de este yacimiento guardamarenco radica, en primer lugar, en la existencia en el mismo de una enorme muralla de fortificación, elemento escaso en el resto de yacimientos fenicios de la península ibérica. En segundo lugar, el haber encontrado restos de una antigua [[metalurgia|actividad metalúrgica]], lo que demuestra lo especial del enclave de La Fonteta. Y, finalmente, el alto grado de conservación de los restos arqueológicos dado que se encontraban enterrados en finas arenas.
La importancia de este yacimiento guardamarenco radica, en primer lugar, en la existencia en el mismo de una enorme muralla de fortificación, elemento escaso en el resto de yacimientos fenicios de la península ibérica. En segundo lugar, el haber encontrado restos de una antigua [[actividad metalúrgica]], lo que demuestra lo especial del enclave de La Fonteta. Y, finalmente, el alto grado de conservación de los restos arqueológicos dado que se encontraban enterrados en finas arenas.


Entre el material encontrado hay un amplio repertorio tipológico de cerámicas fenicias: ánforas; platos, lucemas de barniz rojo, etc. Cabe destacar la aparición de cerámica griega arcaica, y objetos rituales como huevos de avestruz, marfil, escarabeos, etc. La aparición de elementos arquitectónicos reutilizados en la muralla, evidencia la existencia de un Templo o Santuario en el entorno.  
Entre el material encontrado hay un amplio repertorio tipológico de cerámicas fenicias: ánforas; platos, lucemas de barniz rojo, etc. Cabe destacar la aparición de cerámica griega arcaica, y objetos rituales como huevos de avestruz, marfil, escarabeos, etc. La aparición de elementos arquitectónicos reutilizados en la muralla, evidencia la existencia de un Templo o Santuario en el entorno.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ciudad_portuaria_fenicia_La_Fonteta