Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Templo de Zeus Olímpico (Atenas)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 1: Línea 1:
{{Otrosusos|Templo de Zeus Olímpico (Agrigento)}}
{{Otrosusos|Templo de Zeus Olímpico (Agrigento)}}


El '''Templo de Zeus Olímpico''', también conocido como el Olimpeion (griego Ναός του Ολυμπίου Διός, o Naos tou Olimpiou Dios), es un templo de Atenas. Aunque comenzado en el siglo VI adC, no fue terminado hasta el reinado del emperador Adriano en el siglo II. En las épocas [[período helenístico|helenística]] y [[Imperio Romano |romana]] era el templo más grande de Grecia.
El '''Templo de Zeus Olímpico''', también conocido como el Olimpeion (griego Ναός του Ολυμπίου Διός, o Naos tou Olimpiou Dios), es un templo de Atenas. Aunque comenzado en el siglo VI a. C., no fue terminado hasta el reinado del emperador Adriano en el siglo II. En las épocas [[período helenístico|helenística]] y [[Imperio Romano |romana]] era el templo más grande de Grecia.


==Localización e historia==
==Localización e historia==


Localizado a unos 500 m al sureste de la [[Acrópolis de Atenas]] y a unos 700 m del centro de Atenas (Plaza Sintagma), Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano [[Pisístrato]] en 515 adC, pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, [[Hipias]], fue derrocado en 510 a. C. Durante los años de la [[democracia griega]], el templo fue dejado incompleto, porque se pensó que atentaba contra la ''[[hybris]]'' construir a tal escala. Aristóteles, en ''La Política,'' citó el templo como un ejemplo de cómo las tiranías atraían al pueblo a grandes obras de estado y los dejaba sin tiempo, energía o medios para rebelarse.
Localizado a unos 500 m al sureste de la [[Acrópolis de Atenas]] y a unos 700 m del centro de Atenas (Plaza Sintagma), Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano [[Pisístrato]] en 515 a. C., pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, [[Hipias]], fue derrocado en 510 a. C. Durante los años de la [[democracia griega]], el templo fue dejado incompleto, porque se pensó que atentaba contra la ''[[hybris]]'' construir a tal escala. Aristóteles, en ''La Política,'' citó el templo como un ejemplo de cómo las tiranías atraían al pueblo a grandes obras de estado y los dejaba sin tiempo, energía o medios para rebelarse.
[[Archivo:Athens Temple of Olympian Zeus (panoramic).jpg|thum|center|400px|Panorámica del Templo de Zeus]]
[[Archivo:Athens Temple of Olympian Zeus (panoramic).jpg|thum|center|400px|Panorámica del Templo de Zeus]]
El trabajo fue reanudado en el siglo III adC, durante la dominación macedonia de Grecia, bajo el patrocinio del rey helenístico [[Antíoco IV]] Epífanes, que contrató al arquitecto romano Cossutius para diseñar el templo más grande del mundo conocido. Cuando Antíoco murió en 164 adC el trabajo estaba retrasado otra vez. En`86 adC, después de que ciudades griegas cayeron bajo gobierno romano, el general [[Sila]] llevó dos columnas del templo inacabado a [[Roma]] para adornar el [[templo de Júpiter Capitolino]] en la [[colina Capitolina]]. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma. En el siglo II, el templo fue retomado por Adriano, un gran admirador de la cultura griega, quien finalmente lo llevó a su conclusión en el 129 (algunas fuentes dicen que en el 131).
El trabajo fue reanudado en el siglo III a. C., durante la dominación macedonia de Grecia, bajo el patrocinio del rey helenístico [[Antíoco IV]] Epífanes, que contrató al arquitecto romano Cossutius para diseñar el templo más grande del mundo conocido. Cuando Antíoco murió en 164 a. C. el trabajo estaba retrasado otra vez. En`86 a. C., después de que ciudades griegas cayeron bajo gobierno romano, el general [[Sila]] llevó dos columnas del templo inacabado a [[Roma]] para adornar el [[templo de Júpiter Capitolino]] en la [[colina Capitolina]]. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma. En el siglo II, el templo fue retomado por Adriano, un gran admirador de la cultura griega, quien finalmente lo llevó a su conclusión en el 129 (algunas fuentes dicen que en el 131).


Adriano dedicó el templo a Zeus (conocido por los romanos como [[Júpiter (mitología)|Júpiter]]), el rey de los dioses. Levantó una estatua gigantesca de oro y marfil de Zeus en la [[cella]], y puso una igual de grande de sí mismo cerca de ésta. Ningún resto de ella o del interior del templo ha sobrevivido. No se sabe cuando fue destruido el edificio pero, como muchos edificios grandes de Grecia, es probable que fuera destruido por un terremoto en la Edad Media. La mayor parte de sus ruinas se usaron como materiales de construcción.
Adriano dedicó el templo a Zeus (conocido por los romanos como [[Júpiter (mitología)|Júpiter]]), el rey de los dioses. Levantó una estatua gigantesca de oro y marfil de Zeus en la [[cella]], y puso una igual de grande de sí mismo cerca de ésta. Ningún resto de ella o del interior del templo ha sobrevivido. No se sabe cuando fue destruido el edificio pero, como muchos edificios grandes de Grecia, es probable que fuera destruido por un terremoto en la Edad Media. La mayor parte de sus ruinas se usaron como materiales de construcción.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Zeus_Olímpico_(Atenas)