Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Písac»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'quechua' a 'quechua')
Línea 4: Línea 4:
Esta población tiene una parte incaica y otra colonial. Su plaza principal es un lugar entretenido lleno de colorido y con diversos artículos artesanales a la venta. Este pueblo es conocido por su observatorio astronómico.  
Esta población tiene una parte incaica y otra colonial. Su plaza principal es un lugar entretenido lleno de colorido y con diversos artículos artesanales a la venta. Este pueblo es conocido por su observatorio astronómico.  


La [[arquitectura]] de Písac también es mestiza construida sobre restos indígenas por el virrey [[Francisco de Toledo]]. Aquí se puede asistir a una misa en [[quechua]] en medio de indígenas y ''varayocs'' o alcaldes regionales. Igualmente, ''se puede comprobar cómo los agrónomos incas resolvieron el problema de sembrar en las pendientes de los cerros''.
La [[arquitectura]] de Písac también es mestiza construida sobre restos indígenas por el virrey [[Francisco de Toledo]]. Aquí se puede asistir a una misa en quechua en medio de indígenas y ''varayocs'' o alcaldes regionales. Igualmente, ''se puede comprobar cómo los agrónomos incas resolvieron el problema de sembrar en las pendientes de los cerros''.


Actualmente atrae a muchos turistas por las ruinas incaicas, que forman parte junto con [[Ollantaytambo]] y [[Machu Pichu]] del circuito arqueológico del Cusco, que lo hacen la mayor fuente de ingreso del pueblo, aparte de la agricultura de subsistencia.
Actualmente atrae a muchos turistas por las ruinas incaicas, que forman parte junto con [[Ollantaytambo]] y [[Machu Pichu]] del circuito arqueológico del Cusco, que lo hacen la mayor fuente de ingreso del pueblo, aparte de la agricultura de subsistencia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Písac