Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Muralla y las torres del Kremlin de Moscú»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 14: Línea 14:
| Extensiones =
| Extensiones =
| Peligro = }}
| Peligro = }}




Línea 63: Línea 62:


En 1707, Pedro I,que preparaba el Kremlin para defenderlo contra los [[suecos]],ordenó ensanchar las aspilleras de la torre, haciendo de ellas grandes ventanas para colocar cañones. En 1946-1950 se realizó una restauración general de la torre. Mide, desde el Jardín de Alexander 60,2 metros.
En 1707, Pedro I,que preparaba el Kremlin para defenderlo contra los [[suecos]],ordenó ensanchar las aspilleras de la torre, haciendo de ellas grandes ventanas para colocar cañones. En 1946-1950 se realizó una restauración general de la torre. Mide, desde el Jardín de Alexander 60,2 metros.




Línea 84: Línea 82:
[[Archivo:Kutafiya Tower2.JPG|thumb|200px|Kutafia.]]
[[Archivo:Kutafiya Tower2.JPG|thumb|200px|Kutafia.]]
La torre de Kutafia(en ruso ''Кутафья'') fue construida a comienzos del siglo XVI como atalaya. Levantada enfrente de la torre de la Trinidad y a la salida del puente tendido ante ella,servía para defender al mismo. En el pasado la circundaba un foso sobre el que se hacían descender puentes levadizos. En 1685, a la torre Kutafia,a la vez que a las otras torres del Kremlin, se le agregó a fin de embellecerla, una parte superior con calados y detalles ornamentales en piedra blanca. El nombre lo tomó probablemente de su forma: en Rusia antigua se llamaba "Kutafia" a la mujer desmañada y feamente vestida.
La torre de Kutafia(en ruso ''Кутафья'') fue construida a comienzos del siglo XVI como atalaya. Levantada enfrente de la torre de la Trinidad y a la salida del puente tendido ante ella,servía para defender al mismo. En el pasado la circundaba un foso sobre el que se hacían descender puentes levadizos. En 1685, a la torre Kutafia,a la vez que a las otras torres del Kremlin, se le agregó a fin de embellecerla, una parte superior con calados y detalles ornamentales en piedra blanca. El nombre lo tomó probablemente de su forma: en Rusia antigua se llamaba "Kutafia" a la mujer desmañada y feamente vestida.




Línea 169: Línea 166:
*[[Kremlin de Moscú]]
*[[Kremlin de Moscú]]
*[[Kremlinología]]
*[[Kremlinología]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Muralla_y_las_torres_del_Kremlin_de_Moscú