Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cúpula»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
m (Texto reemplaza - '|170px|' a '|200px|')
Línea 76: Línea 76:
=== La cúpula en el Islam ===
=== La cúpula en el Islam ===


[[Archivo:DomeOfTheRock.jpg|thumb|170px|La [[Cúpula de la Roca]], en [[Jerusalén]], construida entre 687 y 691.]]
[[Archivo:DomeOfTheRock.jpg|thumb|200px|La [[Cúpula de la Roca]], en [[Jerusalén]], construida entre 687 y 691.]]
La cúpula, junto a la [[columna]] y el [[arco (construcción)|arco]] constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico. Hereda de [[Roma]], a través de la evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de ''bóveda celeste'', complementado generalmente con el motivo decorativo interior del árbol de la vida, que se representa invertido siguiendo la creencia islámica de una simetría perfecta entre tierra y [[paraíso]].  
La cúpula, junto a la [[columna]] y el [[arco (construcción)|arco]] constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico. Hereda de [[Roma]], a través de la evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de ''bóveda celeste'', complementado generalmente con el motivo decorativo interior del árbol de la vida, que se representa invertido siguiendo la creencia islámica de una simetría perfecta entre tierra y [[paraíso]].  


Línea 90: Línea 90:


=== Cúpulas ortodoxas ===
=== Cúpulas ortodoxas ===
[[Archivo:St Basils Cathedral closeup.jpg|thumb|170px|Cúpulas acebolladas en la [[Catedral de San Basilio]] en [[Moscú]], edificada entre 1555 y 1561.]]
[[Archivo:St Basils Cathedral closeup.jpg|thumb|200px|Cúpulas acebolladas en la [[Catedral de San Basilio]] en [[Moscú]], edificada entre 1555 y 1561.]]
Según el historiador ruso [[Boris Rybakov]],<ref>Б.А.Рыбаков. «Окна в исчезнувший мир (по поводу книги А.В.Арциховского «Древнерусские миниатюры как исторический источник»). В кн.: Доклады и сообщения историч. факультета МГУ. Вып. IV. М., 1946. С. 50.</ref> la típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas [[Rusia|rusas]] tiene un origen nativo a partir de influencias pre-mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII,<ref>Por ejemplo, la Iglesia de la Intercesión de Nerl (1165) y la Catedral de Pereslavl-Zalessky (1152-57).</ref> en tanto la [[arquitectura mogol]] y el estilo difundido en Asia por el Islam presenta sus primeros ejemplos recién en el siglo XV.
Según el historiador ruso [[Boris Rybakov]],<ref>Б.А.Рыбаков. «Окна в исчезнувший мир (по поводу книги А.В.Арциховского «Древнерусские миниатюры как исторический источник»). В кн.: Доклады и сообщения историч. факультета МГУ. Вып. IV. М., 1946. С. 50.</ref> la típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas [[Rusia|rusas]] tiene un origen nativo a partir de influencias pre-mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII,<ref>Por ejemplo, la Iglesia de la Intercesión de Nerl (1165) y la Catedral de Pereslavl-Zalessky (1152-57).</ref> en tanto la [[arquitectura mogol]] y el estilo difundido en Asia por el Islam presenta sus primeros ejemplos recién en el siglo XV.


Línea 106: Línea 106:


El importante desarrollo urbano acontecido después del milenio, permite la rápida difusión de esta técnica, y en consecuencia vuelven a construirse edificios abovedados y con cúpula. A partir de este momento, las principales construcciones dotadas de cúpula se construyen sobre naves [[basílica|basilicales]], denominadas ''"domo"''.
El importante desarrollo urbano acontecido después del milenio, permite la rápida difusión de esta técnica, y en consecuencia vuelven a construirse edificios abovedados y con cúpula. A partir de este momento, las principales construcciones dotadas de cúpula se construyen sobre naves [[basílica|basilicales]], denominadas ''"domo"''.
[[Archivo:Vatikan Szent Peter kupola.jpg|thumb|170px|Interior de la cúpula de [[Basílica de San Pedro|San Pedro]] en el [[Vaticano]], diseñada por [[Miguel Angel]] en 1547.]]  
[[Archivo:Vatikan Szent Peter kupola.jpg|thumb|200px|Interior de la cúpula de [[Basílica de San Pedro|San Pedro]] en el [[Vaticano]], diseñada por [[Miguel Angel]] en 1547.]]  
Espontáneamente ''"domo"'' pasa a convertirse en sinónimo de cúpula, con cuyo significado se utiliza el término en francés e inglés.
Espontáneamente ''"domo"'' pasa a convertirse en sinónimo de cúpula, con cuyo significado se utiliza el término en francés e inglés.


Línea 127: Línea 127:


=== [[Siglo XX]] ===
=== [[Siglo XX]] ===
[[Archivo:US pavillion with minirail at Expo 67 e000990869.jpg|thumb|170px|La cúpula geodésica del pabellón norteamericano para la exposición de [[Montreal]] de 1967, diseñada por [[Richard Buckminster Fuller|Buckminster Fuller]].]]
[[Archivo:US pavillion with minirail at Expo 67 e000990869.jpg|thumb|200px|La cúpula geodésica del pabellón norteamericano para la exposición de [[Montreal]] de 1967, diseñada por [[Richard Buckminster Fuller|Buckminster Fuller]].]]
El desarrollo tecnológico del siglo XX modificó en forma radical el criterio constructivo de las cúpulas. La [[Domo geodésico|cúpula geodésica]] patentada en 1947 por el arquitecto e inventor [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Richard Buckminster Fuller]] consiste en la yuxtaposición de módulos livianos tridimensionales que generan estructuras muy estables.  
El desarrollo tecnológico del siglo XX modificó en forma radical el criterio constructivo de las cúpulas. La [[Domo geodésico|cúpula geodésica]] patentada en 1947 por el arquitecto e inventor [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Richard Buckminster Fuller]] consiste en la yuxtaposición de módulos livianos tridimensionales que generan estructuras muy estables.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cúpula