Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Tucumán»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Tucumán Casa de la Independencia.JPG|thumb|*|200px|La '''[[Casa de la Independencia]]''' en la actualidad]]
[[Archivo:Tucumán Casa de la Independencia.JPG|thumb|200px|La '''[[Casa de la Independencia]]''' en la actualidad]]
[[Archivo:Casa de Tucumán.jpg|thumb|right|200px|La '''[[Casa de la Independencia]]''' en 1868, antes de su demolición]]
[[Archivo:Casa de Tucumán.jpg|thumb|right|200px|La '''[[Casa de la Independencia]]''' en 1868, antes de su demolición]]
La '''Casa de Tucumán''', oficialmente denominada '''Casa Histórica de la Independencia''', es un edificio histórico localizado en el centro de la ciudad Argentina de [[San Miguel de Tucumán]], donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], conocido como el [[Congreso de Tucumán]], proclamó la independencia definitiva del país el 9 de julio de 1816.
La '''Casa de Tucumán''', oficialmente denominada '''Casa Histórica de la Independencia''', es un edificio histórico localizado en el centro de la ciudad Argentina de [[San Miguel de Tucumán]], donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], conocido como el [[Congreso de Tucumán]], proclamó la independencia definitiva del país el 9 de julio de 1816.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_Tucumán