Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio del Té»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - 'cascada' a 'cascada')
Línea 22: Línea 22:
Con destino a este palacio, se encargaron al pintor [[Correggio]] cuatro importantes cuadros: ''[[Júpiter e Ío]], [[El rapto de Ganímedes]], [[Leda con el cisne]]'' y ''Dánae'', si bien pronto fueron regalados al emperador Carlos V. Por cuestiones de moralidad, los reyes españoles se desprendieron de ellos y se conservan actualmente en distintos museos ([[Galería Borghese]] de Roma y [[Museo de Historia del Arte de Viena]]).
Con destino a este palacio, se encargaron al pintor [[Correggio]] cuatro importantes cuadros: ''[[Júpiter e Ío]], [[El rapto de Ganímedes]], [[Leda con el cisne]]'' y ''Dánae'', si bien pronto fueron regalados al emperador Carlos V. Por cuestiones de moralidad, los reyes españoles se desprendieron de ellos y se conservan actualmente en distintos museos ([[Galería Borghese]] de Roma y [[Museo de Historia del Arte de Viena]]).


Una de las partes más evocadoras de la épioca perdida del palacio es el '''Casino della Grotta''', una pequeña serie de habitaciones organizadas en torno a una [[gruta]] y ''loggetta'' (balconada cubierta) donde los [[cortesano]]s una vez se bañaban en la pequeña [[cascada]] que salpicaba sobre los [[guijarro]]s y las [[concha]]s incrustadas en el suelo y las paredes.
Una de las partes más evocadoras de la épioca perdida del palacio es el '''Casino della Grotta''', una pequeña serie de habitaciones organizadas en torno a una [[gruta]] y ''loggetta'' (balconada cubierta) donde los [[cortesano]]s una vez se bañaban en la pequeña cascada que salpicaba sobre los [[guijarro]]s y las [[concha]]s incrustadas en el suelo y las paredes.


El Palazzo Tè resultó muy dañado en los siglos XVII y XVIII y perdió parte de sus decoraciones. En 1630 Mantua y el palacio fueron saqueados por las fuerzas invasoras y la población cayó víctima de una de las peores [[peste bubónica|plaga]]s de la historia. El palacio fue saqueado de arriba abajo y permaneció como una concha vacía: ninfas, dioses, diosas, y gigantes permanecieron en las paredes de las habitaciones vacías. Se ha recuperado en tiempos recientes como museo y galería de exposiciones.
El Palazzo Tè resultó muy dañado en los siglos XVII y XVIII y perdió parte de sus decoraciones. En 1630 Mantua y el palacio fueron saqueados por las fuerzas invasoras y la población cayó víctima de una de las peores [[peste bubónica|plaga]]s de la historia. El palacio fue saqueado de arriba abajo y permaneció como una concha vacía: ninfas, dioses, diosas, y gigantes permanecieron en las paredes de las habitaciones vacías. Se ha recuperado en tiempos recientes como museo y galería de exposiciones.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_del_Té