Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa romana del Casale»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 17: Línea 17:


==Descubrimiento==
==Descubrimiento==
[[Imagen:Villa-del-Casale-plan-color-bjs-1.jpg|*|thumb|200px|Plano.]]
[[Archivo:Villa-del-Casale-plan-color-bjs-1.jpg|*|thumb|200px|Plano.]]
Aunque las primeras excavaciones se iniciaron a finales del siglo XIX, dándose por finalizadas en el año 1929 en un primer momento, y posteriormente en 1935, sin que se hubieran obtenido resultados satisfacctorios, el descubrimiento efectivo de la villa y del extraordinario conjunto de mosaicos que alberga se debe a [[Gino Vinicio Gentili]], arqueólogo italiano, que en 1950 retomó las excavaciones en la zona, basándose en las indicaciones que le habían proporcionado los habitantes del lugar. Basándose principalmente en el estilo de los mosaicos que de manera tan profusa se pudieron encontrar, la villa recién descubierta fue fechada en un primer momento en la primera mitad del siglo IV. Posteriores estudios, sin embargo, han permitido afinar más la datación, situándola entre los años 285-[[305]]. En un primer momento se estimó que el tiempo de construcción de la villa fue de unos cincuenta años, siendo prolongado luego hasta los ochenta, y posteriormente reducidos a cinco o diez años. Hoy en día se tiende a considerar un duración relativamente corta de las labores de edificación
Aunque las primeras excavaciones se iniciaron a finales del siglo XIX, dándose por finalizadas en el año 1929 en un primer momento, y posteriormente en 1935, sin que se hubieran obtenido resultados satisfacctorios, el descubrimiento efectivo de la villa y del extraordinario conjunto de mosaicos que alberga se debe a [[Gino Vinicio Gentili]], arqueólogo italiano, que en 1950 retomó las excavaciones en la zona, basándose en las indicaciones que le habían proporcionado los habitantes del lugar. Basándose principalmente en el estilo de los mosaicos que de manera tan profusa se pudieron encontrar, la villa recién descubierta fue fechada en un primer momento en la primera mitad del siglo IV. Posteriores estudios, sin embargo, han permitido afinar más la datación, situándola entre los años 285-[[305]]. En un primer momento se estimó que el tiempo de construcción de la villa fue de unos cincuenta años, siendo prolongado luego hasta los ochenta, y posteriormente reducidos a cinco o diez años. Hoy en día se tiende a considerar un duración relativamente corta de las labores de edificación


Línea 29: Línea 29:


Muchas de las estancias de la residencia presentan el pavimento decorado con mosaicos, formados por teselas coloreadas. Las diferencias estilísticas de los diversos habitáculos son evidentes. Esto, sin embargo, no indica necesariamente una ejecución realizada en diferentes épocas, sino que denota más probablemente la ejecución de los mismos por maestros artesanos diferentes.
Muchas de las estancias de la residencia presentan el pavimento decorado con mosaicos, formados por teselas coloreadas. Las diferencias estilísticas de los diversos habitáculos son evidentes. Esto, sin embargo, no indica necesariamente una ejecución realizada en diferentes épocas, sino que denota más probablemente la ejecución de los mismos por maestros artesanos diferentes.
[[Imagen:Thermes_Casale.jpg|thumb|200px|right|Sistema de caldeamiento de los baños]]
[[Archivo:Thermes_Casale.jpg|thumb|200px|right|Sistema de caldeamiento de los baños]]
Cada uno de los cuatro núcleos de la villa está dispuesto siguiendo un eje direccional propio. Sin embargo, todos ellos convergen en el centro del estanque del peristilo cuadrangular. A pesar de las aparentes asimetrías, es probable que la villa haya sido edificada siguiendo un proyecto orgánico unitario que, partiendo de un modelo clásico de villa con peristilo, se le han introducido una serie de variaciones tendentes a dotar de originalidad al conjunto. La unidad de la construcción se evidencia en la funcionalidad de los corredores internos, y en la subdivisión entre las estancias públicas y las privadas.
Cada uno de los cuatro núcleos de la villa está dispuesto siguiendo un eje direccional propio. Sin embargo, todos ellos convergen en el centro del estanque del peristilo cuadrangular. A pesar de las aparentes asimetrías, es probable que la villa haya sido edificada siguiendo un proyecto orgánico unitario que, partiendo de un modelo clásico de villa con peristilo, se le han introducido una serie de variaciones tendentes a dotar de originalidad al conjunto. La unidad de la construcción se evidencia en la funcionalidad de los corredores internos, y en la subdivisión entre las estancias públicas y las privadas.


Línea 35: Línea 35:


==Contexto histórico==
==Contexto histórico==
[[Imagen:Bikinimaedchen.jpg|thumb|200px|*|"chicas en biquini"]]
[[Archivo:Bikinimaedchen.jpg|thumb|200px|*|"chicas en biquini"]]
Durante los primeros dos siglos del Imperio romano, la isla de Sicilia había atravesado una fase de depresión económica, debido al sistema de producción latifundista, basado en el trabajo de los esclavos. La vida urbana había sufrido un declive y  el campo se había desertizado.  
Durante los primeros dos siglos del Imperio romano, la isla de Sicilia había atravesado una fase de depresión económica, debido al sistema de producción latifundista, basado en el trabajo de los esclavos. La vida urbana había sufrido un declive y  el campo se había desertizado.  
La Sicilia rural entro en un nuevo periodo de prosperidad al inicio del siglo IV, con una expansión del comercio. Restos de esa actividad, son aún visibles en localidades como [[Filosofiana]], [[Sciacca]], [[Punta Secca]] y  [[Naxos]]. Una señal evidente de trasformación lo constituye el hecho del nuevo título asignado al gobernador de la isla, que de ''corrector'' pasa a ser llamado ''consularis''.  
La Sicilia rural entro en un nuevo periodo de prosperidad al inicio del siglo IV, con una expansión del comercio. Restos de esa actividad, son aún visibles en localidades como [[Filosofiana]], [[Sciacca]], [[Punta Secca]] y  [[Naxos]]. Una señal evidente de trasformación lo constituye el hecho del nuevo título asignado al gobernador de la isla, que de ''corrector'' pasa a ser llamado ''consularis''.  
Línea 43: Línea 43:


==Identificación del propietario de la villa==
==Identificación del propietario de la villa==
[[Imagen:Emperor Maxentius Louvre Ma3522bis.jpg|right|150px|Busto de Majencio.]]
[[Archivo:Emperor Maxentius Louvre Ma3522bis.jpg|right|150px|Busto de Majencio.]]
La cuestión de la identificación del propietario ha sido muy discutida, estableciéndose numerosas hipótesis.  
La cuestión de la identificación del propietario ha sido muy discutida, estableciéndose numerosas hipótesis.  
Según una primera teoría, el propietario de la villa habría sido el tetrarca  
Según una primera teoría, el propietario de la villa habría sido el tetrarca  
Línea 66: Línea 66:


===Peristilo===
===Peristilo===
[[Imagen:Casale_Bikini.jpg|thumb|200px|*|Famoso mosaíco con "chicas en biquini"]]
[[Archivo:Casale_Bikini.jpg|thumb|200px|*|Famoso mosaíco con "chicas en biquini"]]
Desde el atrio se accede al peristilo, decorado con mosaicos con cabezas de diferentes animales (felinos, antílopes, cabras salvajes, caballos, ciervos, elefantes.
Desde el atrio se accede al peristilo, decorado con mosaicos con cabezas de diferentes animales (felinos, antílopes, cabras salvajes, caballos, ciervos, elefantes.
===Triclinium===
===Triclinium===
Línea 72: Línea 72:


===Complejo termal===
===Complejo termal===
[[Imagen:Villa Del Casale Char_modified.jpg|thumb|*|300px|Detalle del Salón del Circo]]
[[Archivo:Villa Del Casale Char_modified.jpg|thumb|*|300px|Detalle del Salón del Circo]]
Directamente desde la entrada de la villa se accede al complejo termal.
Directamente desde la entrada de la villa se accede al complejo termal.
La primera estancia, fue probablemente utilizada como como ''apodyterium'' y está decorada con mosaicos pavimentales que representan a la matrona propietaria de la casa.
La primera estancia, fue probablemente utilizada como como ''apodyterium'' y está decorada con mosaicos pavimentales que representan a la matrona propietaria de la casa.
Línea 81: Línea 81:


===Corredor con escenas de caza===
===Corredor con escenas de caza===
[[Imagen:Villa Del Casale Chasse_modified.jpg|thumb|Escena de caza]]
[[Archivo:Villa Del Casale Chasse_modified.jpg|thumb|Escena de caza]]
Este largo corredor, de 65,93 metros de longitud y 5 de anchura, acabado en sendos ábsides, representa una gran partida de caza de bestias salvajes, destinadas a los juegos del anfiteatro, en Roma. De hecho, ningún animal es abatido. Hay una diferencia estilística evidente a lo largo del pasillo, evidenciando la labor de dos maestros operarios, siendo destacables las figuras del lado norte, dotadas de más riqueza volumétrica. Probablemente, los operarios de este lado norte hayan sido más innovadores a la hora de plasmar en mosaico las figuras, adoptando modelos provenientes de Grecia y el [[Asia menor]], al contrario que sus compañeros del lado sur, más conservadores, y que han desarrollado su labor siguiendo estrictamente los cánones estilísticos propios del siglo III.
Este largo corredor, de 65,93 metros de longitud y 5 de anchura, acabado en sendos ábsides, representa una gran partida de caza de bestias salvajes, destinadas a los juegos del anfiteatro, en Roma. De hecho, ningún animal es abatido. Hay una diferencia estilística evidente a lo largo del pasillo, evidenciando la labor de dos maestros operarios, siendo destacables las figuras del lado norte, dotadas de más riqueza volumétrica. Probablemente, los operarios de este lado norte hayan sido más innovadores a la hora de plasmar en mosaico las figuras, adoptando modelos provenientes de Grecia y el [[Asia menor]], al contrario que sus compañeros del lado sur, más conservadores, y que han desarrollado su labor siguiendo estrictamente los cánones estilísticos propios del siglo III.
==Bibliografía==
==Bibliografía==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_romana_del_Casale