Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Schwetzingen»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 3: Línea 3:
El '''Palacio de Schwetzingen''' era la residencia de verano de los príncipes del [[Palatinado]] Carlos Felipe y Carlos Teodoro. Se encuentra en la ciudad del mismo nombre (ver [[Schwetzingen]]), entre las dos otrora ciudades residenciales palatinas [[Heidelberg]] y [[Mannheim]]. Schwetzingen está al noroeste del estado de [[Baden-Württemberg]] y en la región metropolitana del Rin-Neckar. En 2007 se propuso el reconocimiento de la Residencia Veraniega de Schwetzingen como [[Patrimonio de la Humanidad]] de la UNESCO.<ref>[http://www.schloesser-magazin.de/de/weltkulturerbeantrag-schwetzingen/UNESCO-Welterbeliste/257744.html  Schloesser-Magazin], UNESCO Welterbeliste</ref>
El '''Palacio de Schwetzingen''' era la residencia de verano de los príncipes del [[Palatinado]] Carlos Felipe y Carlos Teodoro. Se encuentra en la ciudad del mismo nombre (ver [[Schwetzingen]]), entre las dos otrora ciudades residenciales palatinas [[Heidelberg]] y [[Mannheim]]. Schwetzingen está al noroeste del estado de [[Baden-Württemberg]] y en la región metropolitana del Rin-Neckar. En 2007 se propuso el reconocimiento de la Residencia Veraniega de Schwetzingen como [[Patrimonio de la Humanidad]] de la UNESCO.<ref>[http://www.schloesser-magazin.de/de/weltkulturerbeantrag-schwetzingen/UNESCO-Welterbeliste/257744.html  Schloesser-Magazin], UNESCO Welterbeliste</ref>


[[Imagen:Schwetzingen01.jpg|thumb|400px|Palacio de Schwetzingen (desde el jardín)]]
[[Archivo:Schwetzingen01.jpg|thumb|400px|Palacio de Schwetzingen (desde el jardín)]]


== Historia ==
== Historia ==
Línea 35: Línea 35:


== Jardín ==
== Jardín ==
[[Imagen:Schwetzingen Castle.jpg|thumb|Schwetzinger Schlossgarten]]
[[Archivo:Schwetzingen Castle.jpg|thumb|Schwetzinger Schlossgarten]]
La situación del Jardín de Schwetzingen es única en lo que a su diseño y conservación se refiere. Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los jardines palaciegos, los antiguos estilos de jardinería no se han visto reemplazados -y de esta manera destruídos o cambiados- por los nuevos. En Schwetzingen, el carácter de los antiguos y formales jardines franceses se ajusta perfectamente con los jardines paisajísticos modernos según el modelo inglés.
La situación del Jardín de Schwetzingen es única en lo que a su diseño y conservación se refiere. Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los jardines palaciegos, los antiguos estilos de jardinería no se han visto reemplazados -y de esta manera destruídos o cambiados- por los nuevos. En Schwetzingen, el carácter de los antiguos y formales jardines franceses se ajusta perfectamente con los jardines paisajísticos modernos según el modelo inglés.


Línea 41: Línea 41:


=== Jardín francés ===
=== Jardín francés ===
[[Imagen:Schwetzingen02.jpg|thumb|Fuente en el centro del jardín]]
[[Archivo:Schwetzingen02.jpg|thumb|Fuente en el centro del jardín]]


A lo largo del eje prinipal del jardín se divisa al este el monte [[Königstuhl]] (silla del rey) en [[Odenwald]] y al oeste el [[Kalmit]], la montaña más alta del [[Pfälzerwald]] (bosque del Palatinado).
A lo largo del eje prinipal del jardín se divisa al este el monte [[Königstuhl]] (silla del rey) en [[Odenwald]] y al oeste el [[Kalmit]], la montaña más alta del [[Pfälzerwald]] (bosque del Palatinado).
Línea 55: Línea 55:


=== Jardín turco ===
=== Jardín turco ===
[[Imagen:Mosque of Schwetzingen Castle.jpg|thumb|Mezquita en el ''Jardín turco'']]
[[Archivo:Mosque of Schwetzingen Castle.jpg|thumb|Mezquita en el ''Jardín turco'']]
En la zona trasera del llamado "''Jardín turco''" se encuentra la mezquita, obra de Pigage. No es en absoluto una mequita, sino una interpretación en el lenguaje artístico de la Europa del siglo XVIII, y así no es ninguna réplica de un verdadero edificio islámico. El patio de la mezquita se usó a menudo para representaciones de óperas al aire libre. La mezquita fue usada en ocasiones por musulmanes.
En la zona trasera del llamado "''Jardín turco''" se encuentra la mezquita, obra de Pigage. No es en absoluto una mequita, sino una interpretación en el lenguaje artístico de la Europa del siglo XVIII, y así no es ninguna réplica de un verdadero edificio islámico. El patio de la mezquita se usó a menudo para representaciones de óperas al aire libre. La mezquita fue usada en ocasiones por musulmanes.


Línea 107: Línea 107:
==== Acueducto romano ====
==== Acueducto romano ====
==== El puente chino ====
==== El puente chino ====
[[Imagen:Schwetzingen Chinesische Bruecke.JPG|thumb|Vista sobre el puente chino, al fondo el templo de Mercurio]]
[[Archivo:Schwetzingen Chinesische Bruecke.JPG|thumb|Vista sobre el puente chino, al fondo el templo de Mercurio]]


El puente chino, en la parte trasera del jardín, une el jardín francés con el inglés. Es apodado «el puente de las mentiras», pues se dice que quien tropieza en sus irregulares escalones, ha mentido alguna vez.
El puente chino, en la parte trasera del jardín, une el jardín francés con el inglés. Es apodado «el puente de las mentiras», pues se dice que quien tropieza en sus irregulares escalones, ha mentido alguna vez.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Schwetzingen